53°25´55.03” S - 68°10´01.84” W
14 mts SNM
La Isla Grande de Tierra del Fuego tiene una extensión de 45.000 km2, de los cuales 21.571 km2, corresponden al sector argentino. Todo el territorio es una extraordinaria región montañosa de baja altura, que va suavizando sus estribaciones hasta terminar en una suave ladera, bañada por las costas del Mar de Argentino, en el Océano Atlántico.
Ubicación de la Estancia La Sara, en el mapa fueguino. |
Durante milenios la isla estuvo poblada por grupos étnicos, denominados onas, selknam y yamanas. Las primeras visitas colonizadores datan de 1520, pero desde mediados del siglo XIX, comenzó una fuerte explotación aurística que atrajo a decenas de aventureros y oportunistas, que diezmaron los grupos nativos.
Pero la fiebre del oro duró poco y a fin del siglo, el presidente Julio Argentino Roca convocó a algunos potentados y estancieros, para que ocuparan la isla y establecieran presencia nacional. No fueron muchos y como resultado de ello, surgieron grandes parcelas que ejercían la ganadería ovina extensiva, en el formato del latifundio.
Los terratenientes de aquel entonces, tales como Nogueira, Menéndez y Braun, mantuvieron sus estructuras económicas hasta poco después de los años ´30, cuando comenzaron parcelamientos más pequeños, aunque siempre fueron estancias de grandes superficies. Cada una de ellas tenía instalaciones específicas para el proceso de esquila, empaquetado y traslado de la lana. En el poblado de Río Grande, José Menéndez instaló una línea férrea para el transporte de la producción que terminaba en un muelle de considerable profundidad en la desembocadura del propio Río Grande.
Los cascos de estas estancias son decenas y están distribuídos por el todo el territorio, conectados entre sí, por una red de caminos de tierra. En épocas invernales, las nevadas y lluvias gélidas, aislaban por completo a estos pobladores que necesitaban algún modo de conexión entre cada una de ellas y todas con Río Grande, a la postre capital fueguina.
Sara Braun (1862-1955)(Internet) |
Desde las décadas del ´40 y ´50, muchos de estos estancieros comenzaron a operar sus propias aeronaves en la región, de modo que mantuvieran una posibilidad permanente de llegar a sus campos. Lentamente cada casco despejó y niveló su propia pista, aún cuando no contara con aeronaves, pero una ocasional visita, podía ser la salvación ante el aislamiento.
Sara Braun, era una acaudalada letona, establecida en Punta Arenas (Chile), que había volcado su fortuna en la ganadería en toda la región. En 1898, fundó la estancia con su nombre en el sector argentino de la isla, 14 kilómetros al sur del Cabo San Sebastián y con una extensión de 64.000 hectáreas. El casco se desarrolló al oeste de la Ruta Nacional N°3, quedando una porción en la margen este de esta importante autopista. En este sector se trazó una pista de tierra con orientación 10-28
Esta franja cobró
importancia durante el año 1978, pues fue una de Las Pistas de Campaña de la
Tierra de Fuego en el contexto del diferendo limítrofe con la República de
Chile. Durante el transcurso de 1978 esta pista comenzó a ser visitada por los
planificadores de avanzada que la Armada había enviado a la isla para efectuar
los trabajos de logística y modificación de infraestructuras.
North American T-28 Fennec de la Armada Argentina (www.amilarg.com.ar) |
Las previsiones estratégicas de distribución de unidades de la Armada Argentina en la isla, asignaron a la Estancia La Sara como base de varios cuerpos de Batallones de Infantes de Marina (BIM). Los BIM 1 y 2 con un par de vehículos anfibios con orugas tipo LVPT7 fueron establecidos en la Estancia Cullén, al norte de la Bahía de San Sebastián.
El resto estos efectivos se basó en La Sara. Estos eran el BIM N°7 y el Cuerpo de Aspirantes de la Escuela de Suboficiales. Ambas unidades eran un cuerpo de reserva de e iría en avanzada de segunda línea. Estos contaban con el apoyo de 9 unidades de vehículos anfibios con orugas tipo LVPT7.
Pero además, la Fuerza Aérea instaló un hospital de campaña inflable y algunas versiones afirman que a último momento se desplegaron helicópteros Aerospatiale AS-332B Super Puma de la Aviación de Ejército. Estos últimos tendrían la misión de desembarcar efectivos del Ejército en las islas Picton, Lennox y Nueva.
En la Estancia La Sara, la superficie fue mejorada con la aplicación de una rudimentaria capa asfáltica y se extendió su longitud hasta los 1.300 mts. Luego de la aplicación del esquema preparado por el guardamarina Héctor Maffi, el aeródromo quedó conformado con calles en forma de abanico en cada cabecera, que terminaban en zonas de dispersión bajo nivel para protección y depósito municiones ó con taludes tierra para el estacionamiento de aeronaves. Los trabajos de preparación de la pista estuvieron listos el 5 de diciembre de 1978, cuando se desplegaron 5 North American T-28 Fennec de la 2° Escuadrilla Aeronaval de Ataque, en permanentemente estado de alistamiento.
Diariamente, desde aquí se despachaba una sección de T-28 que patrullaban el meridano alistadas, en tanto que el resto de los aviones se basaron en Río Grande. Desde este aeródromo de campaña se lanzaron numerosas misiones de reconocimiento, ya que, a tan sólo 15 millas al oeste de la estancia, se detectó una base similar de la Fuerza Aérea de Chile.
El alistamiento pleno de esta base de campaña se produjo finalmente el 22 de diciembre de 1978 y se mantuvo así hasta el fin del “Operativo Tronador”. En enero de 1979 y cuando la paz ya se había restablecido, una sección de Aermacchi MB-326 de la 1° Escuadrilla de Ataque, fueron desplegados a la Estancia La Sara, aunque de esta operación una de las aeronaves sufrió averías en el propulsor por ingestión. Los Fennec fueron de las últimas unidades en replegarse, pues recién el 27 de enero de 1979, los aviones fueron trasladados a su asiento natural, la Base de Comandante Espora.
Imagen satelital actual de las instalaciones de la Estancia La Sara. |
Durante la Operación Rosario, desarrollada entre abril y junio de 1982 y por la cual la República Argentino intentó la recuperación de las Islas Malvinas por la vía armada; el aeródromo de la Estancia La Sara también tuvo su protagonismo. Allí, la Fuerza Aérea Argentina instaló un radar móvil de vigilancia.
Durante ese conflicto, las inmediaciones de la Estanca La Sara fue el lugar de aterrizaje de un Westland Sea King HC.4 registrado ZA290 en la madrugada del 18 de mayo de 1982. El helicóptero era la única unidad de la misión Plum Duff, por la cual se pretendía desembarcar comandos del SAS inglés para espiar y atacar la base de Río Grande. La nula visibilidad y la suposición de que habían sido detectados, decidió la cancelación de la misión y huir hacia Chile.
En la actualidad, la pista se encuentra en iguales condiciones que durante las acciones de 1978
Agradecemos la colaboración de Diego Goñi y Guillermo Molina en la confección de la entrada Estancia La Sara.
Publicado el 14Ene23
Bibliografía
Núñez Padín, Jorge F. North
American T-28 Fennec. Serie Aeronaval N° 28 1° Edición, Bahía Blanca. 2010
Núñez Padín, Jorge F.
E/MB-326GB/GC & MB-339AA. Serie Aeronaval N° 39 1° Edición, Bahía Blanca.
2012
Gianola Otamendi, Alberto. Aires de
Guerra sobre las aguas de Tierra del Fuego: a 40 años del despliegue de la
Armada Argentina durante el conflicto con Chile de 1978 por las Islas del Canal
de Beagle. Instituto de Publicaciones Navales. Primera Edición. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, 2018
Larraquy, Marcelo. La Guerra
Invisible. El último secreto de Malvinas. Editorial Sudamericana. Buenos
Aires. 2022
www.amilarg.com.ar
https://www.eldiarionuevodia.com.ar/regionales/info-general/2021/4/13/historias-de-la-patagonia-las-estancias-del-fin-del-mundo-142553.html (Recuperado el 13 de enero de 2023)
No hay comentarios:
Publicar un comentario