lunes, 17 de junio de 2024

Aero Club Cinco Saltos - CST (Río Negro)

38°48´14.507” S - 68°02´24.82” W

358 mts SNM

La aviación comenzó estar presente y al alcance la mano en la localidad de Cinco Saltos desde el año 1947. Entonces había surgido la iniciativa de un grupo de jóvenes entusiastas de contar con su propio club en donde aprender a volar y hacer realidad sus sueños.

Cinco Saltos en el mapa rionegrino.

Localización regional de los aeródromos actuales y desaparecidos del Alto Valle del Rio Negro.

El grupo quedó constituido el 3 de septiembre de 1947 y lógicamente carecían de todo, pero podían hacer mucho para comenzar por algo. Así consiguieron el permiso de Eduardo Castiglioni, el propietario de un gran terreno ubicado hacia el este del Río Principal. Este predio de 147 hectáreas, fue desmontado y limpiado para construir una pista de 1.700 metros de longitud y 30 de ancho, con orientación 05/23.

Vista general de las instalaciones hacia fines de la década de los ´50 (Ernesto W. Klautzwaick)

Al parecer, el trabajo efectuado debió haber sido muy bueno, pues la pista fue reconocida oficialmente y figuró en la Guía Shell de Aeródromos, publicada en 1952. En ella se lo tipificó como un campo privado, apto para recibir “aviones de mediano tipo Bonanza, Navion, Norecrin, etc.“


Información de aeródromo consignada en la Guía Shell de Aeródromos, publicada en 1952 (Aeródromos Extintos y Olvidados)

Casi diez años después, el 15 de agosto de 1955 fue fundado el Aero Club Cinco Saltos cuyos estatutos y personería jurídica le fue otorgada el 18 de noviembre siguiente por Decreto Provincial N° 1.479. Ese mismo año, apareció el primer avión con base permanente en el aeródromo. No pertenecía a la institución aerodeportiva, sino a Vicente Cervera, un empresario local que vió en la aviación una excelente herramienta para complementar sus negocios. El 12 de julio de 1955 le fue transferido a Cervera, un monomotor Globe GC-1B Swift (s/n 1267) con el registro LV-NNM. El avión era guardado en un amplio hangar de paredes de mampostería y techo metálico de 17.00 metros de frente por 27.00 de profundidad.

Vicente Cervera y su Globe GC-1B Swift /s/n 1267) LV-NMZ en el hangar del aeródromo de Cinco Saltos (Facebook. Fotos Históricas de Cinco Saltos)

Ya con cinco años de existencia, el aero club recibió en su aeródromo su primer avión Este terminaría siendo su montura ícono, pues permaneció en la institución hasta su desaparición. Se trataba del Piper PA-12 Super Cub (s/n 12-3165) LV-RFP que arribó al aeródromo el 2 de agosto de 1960. Al año siguiente, se organizó un festival para celebrar su llegada y la pujante actividad del aero club. El mismo se realizó el 11 de septiembre de 1961 y aunque la concurrencia de aviones no fue abundante, el pueblo entero se dio cita en el campo para ser parte del evento.

El Piper PA-12 Super Cub (s/n 12-3165) LV-RFP en la plataforma del hangar del aero club (Facebook. Fotos Históricas de Cinco Saltos)

Festival organizado el 11 de septiembre de 1960 con motivo de la llegada del primer avión del aero club (Facebook. Fotos Históricas de Cinco Saltos)

Otra vista aérea del Festival organizado el 11 de septiembre de 1960 (Facebook. Fotos Históricas de Cinco Saltos)

Desde 1961, la gobernación de la provincia incorporó un Beechcraft D50C Twin Bonanza (s/n DH-292, ex LV-PAR) registrado como LQ-GMN. Esta máquina era utilizada para enlace entre localidades poco accesibles con la ciudad de Viedma e incluso traslado de autoridades. Su figura fue de presencia recurrente en el aeródromo de Cinco Saltos. Pero la inversión provincial en materia aeronáutica no se restringió solo a aeronaves; pues además se acordó un subsidio provincial a numerosos aeroclubes del interior rionegrino para desarrollo y mejoras de infraestructura. El Aero Club Cinco Saltos fue una de los beneficiarios de ese beneficio y es altamente probable que haya sido aquí, cuando se demarcaron y construyeron otras dos pistas que complementaban la existente. Las nuevas trazas eran la 09/27 de 800 metros de longitud por 30 metros de ancho y la 15/33 de 1.400 metros de longitud por 30 metros de ancho.

Una visita del Gobernador Roberto Requeijo a bordo del Beechraft D50C (s/n 292) LV-GMN (Facebook. Fotos Históricas de Cinco Saltos) 

Información de aeródromo Cinco Saltos del AIP - AGA 1963 (Aeródromos Extintos y Olvidados) 

El 07 de octubre de 1963 y durante un vuelo de rutina, Vicente Cervera destrozó su Globe Swift en los alrededores del aeródromo. El avión sufrió daños de importancia que determinaron su radiación de servicio.

Estado en que quedó el Globe Swift de Vicente Cervera después del accidente del 7 de octubre de 1963 (JIAAC. Vía Michael Magnusson)

Desde entonces el aeródromo del Aero Club Cinco Saltos estuvo dedicado de lleno a su principal cometido: turismo, paseos, bautismos e instrucción de vuelo. De eta última actividad, Pocha Lledó logró adquirir su licencia de Piloto Privado, convirtiéndose en la primera mujer piloto de la ciudad. Con el tiempo, la Comisión Directiva logró hacerse de un Piper PA-11 Cub e incluso un Cessna 182 Skylane.

Pocha Lledó enfrente del avión en que aprendió a volar y en el que disfrutó su licencia de Piloto (Facebook. Fotos Históricas de Cinco Saltos)

El C182 se adquirió gracias a los permanentes aportes de una de las principales empresas de la zona; Industrias Químicas Patagónicas Argentinas (INDUPA S.A.). Esta gran compañía petroquímica se creó en 1948 y tenía una de sus principales plantas en Cinco Saltos, donde producía cloro, resinas de PVC. pero principalmente soda cáustica. Muchas de las actividades operativas y administrativas propias de la empresa eran la permanente comunicación con Viedma, San Antonio Oeste y Bahía Blanca. Traslados que a menudo se efectuaban utilizando el Cessna 182

No obstante ello, los altos costos de esta aeronave decidieron a las autoridades a venderla para adquirir algo más acorde a la realidad económica de la institución. El 23 de noviembre de 1976 se registró la trasferencia al Aero Club Cinco Saltos de otro avión icónico; un Cessna 172A (s/n 47574) LV-GNL. Este avión, junto al Piper PA-12 LV-RFP, permanecerían en el aeródromo hasta su cierre. 

Cessna 172A (s/n 47574) LV-GNL del Aero Club Cinco Saltos (Facebook. Fotos Históricas de Cinco Saltos) 

Información de aeródromo del Manual Para Pilotos (MAPI). Edición 1992 
(Aeródromos Extintos y Olvidados) 
 

El 24 de agosto de 1985, durante uno de los periódicos vuelos de rutina, el Aero Boero AB-180 (s/n 004) LV-JMG de propiedad del Aero Club Neuquén tuvo un aparatoso accidente que le produjeron daños de importancia.

Estado del Aero Boero AB-180 LV-JMG del Aero Club Neuquén luego del accidente del 24 de agosto de 1985 en el aeródromo de Cinco Saltos (Facebook. Fotos Históricas de Cinco Saltos)

Fotografía social de la visita del T-01 en 1986 (Facebook. Fotos Históricas de Cinco Saltos)

En 1986 el aeródromo recibió la visita del Fokker F-28 Mk-1000 Fellowship T-01(s/n 11028) con motivo de una visita del Presidente de la República Dr. Raúl Alfonsín al pueblo de Cinco Saltos.

En 1991, la Comisión Directiva del aero club efectuó numerosas mejoras en las instalaciones del aeródromo. Entonces se instaló una red de alumbrado, se construyó un nuevo acceso al predio, se instaló un mástil y se completó la primera etapa de un plan de forestación. Todas estas obras fueron inauguradas con un gran encuentro aeronáutico que se realizó el 10 de noviembre de 1991, fecha coincidente con el aniversario de ciudad.

Acceso al Aeródromo "Eduardo Castiglioni" como se denominó al campo después de las obras de noviembre de 1991 (Facebook. Fotos Históricas de Cinco Saltos)

Lamentablemente el inicio de los años 2000 no fue el mejor para el aeródromo y la institución. Entonces comenzaron las desavenencias internas, falta de renovación de socios y sobretodo un incidente que sufrió el PA-12. Esta situación hizo que lentamente el aero club comenzara a caer en la inactividad y luego el abandono.

Aspecto que tenía el C172 LV-GNL hacia los años 2000 (Facebook. Fotos Históricas de Cinco Saltos)

Hacia 2005 el aeródromo fue inhabilitado por falta de mantenimiento. En 2010 se conformó una comisión de voluntarios para restablecer la actividad y devolver a la vida al predio. Comenzaron con trabajos en el hangar, pistas, parquización e instalaciones en general, pero finalmente las aeronaves no pudieron ser rescatadas.

En la actualidad, el campo permanece casi intacto. Y si bien el hangar ha sido completamente desmontado, ni siquiera el fuerte viento patagónico ha podido borrar las trazas de las pistas.

Estado actual del predio del desaparecido aeródromo de Cinco Saltos (Aeródromos Extintos y Olvidados)

Agradecemos la colaboración de Roberto Neira y Julián Romero en la confección de la entrada Cinco Saltos.

Bibliografía

Aeronautical Information Publication - AGA de la Dirección General de Circulación Aérea y Aeródromos. Buenos Aires, 1965

Manual para Pilotos (MAPI), Volumen I, Edición 1988

Wonham, Diego, TAN. Transportes Aéreos Neuquén 1960-2001. Editorial Grupo Abierto, Buenos Aires, julio 2015

Pavlovcic, Gabriel; Magnusson, Michael y Raczynski, Esteban. Catálogo Completo de Aeronaves Civiles Argentinas Registradas. 1938 – 2016. Edición del Bicentenario. Editado Gabriel Pavlovcic. 1° Edición. Buenos Aires, 29 de junio de 2016

Diario La Nación

www.cincosaltos.info/leer.php?/9/Aero-Club-Cinco-Saltos

https://www.facebook.com/fhcincosaltos/photos

https://www.lmneuquen.com/una-odisea-del-aire-la-reapertura-del-aeroclub-cinco-saltos-n755003

 





2 comentarios:

Etiquetas

Aero Boero Aero Club Argentino Aero Club Bahía Blanca. Aero Club Barreal Aero Club Catamarca Aero Club Cinco Saltos Aero Club Colonia Catriel Aero Club Córdoba Aero Club Cruz del Eje Aero Club Escobar Aero Club La Consulta Aero Club La Laja Aero Club La Plata Aero Club La Rioja Aero Club Lago Argentino Aero Club Mendoza Aero Club Olavarría Aero Club San Antonio Oeste Aero Club San Clemente del Tuyú Aero Club San Francisco Aero Club San Juan Aero Club San Martín Aero Club San Rafael Aero Club Tucumán Aero Club Tupungato Aero Club Uspallata Aerochañares Aeródromo 6 de septiembre Aerolíneas Argentinas Aeroposta Argentina Aeroposta Argentina S.A. Aerotalleres Bahía Blanca Agrelo Air France Albardón ALFA Apeadero Aquiles Luis Uriarte Armada Argentina Avro 748 Bahía Blanca Bartolomé Cattaneo Belén de Escobar Borello Breguet 393T Bristol F.2B Fighter Calingasta Camarones Carlos Muller Centro de Aviación Civil Centro de Aviación Civil San Juan Centro Universitario de Aviación Charles Thays Choya Círculo de Aviación Rosario Club de Planeadores Catamarca Compagnie Generale Aeropostale Compañía Franco-Argentina de Transportes Aéreos CP La Plata Cuadro Nacional Daniel Bermúdez DGAyC Di Palma-Zanella Dirección Provincial de Aeronáutica de Catamarca Don Alfredo EAA Edgardo Romero Day Editorial Ejército Argentino El Ponontregua Elizalde Enrique Mosconi Ernani Mazzoleni Escuela de Aviación Militar Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea Esteguy Estornell Fábrica Militar de Aviones Familia Beraza Fisherton Francisco de Salles Torres Fuerte Barragán Fuerza Aérea Argentina General Pacheco General Paz General Soler Gobernador Juan Manuel Gregores Gustavo Numan Costabel Helena Mansilla Hermanos Dal Mastro Hipódromo Humberto Gatti Iguazú IKA Ingeniero Maschwitz INTA Jean Mermoz Jockey Club Rosario José Atencio José C. Paz José María Patteta Juan Arfinetti Jules Abel Junkers Ju52/3m Klemm L.25-I La Consulta La Llave La Mendocina La Plata LADE Lago Argentino Las Ensenadas Las Máquinas Las Playas Laté 25 Laté 28 Latecoere 25 Licciardi Lignees Aeriennes Latecoere Lockheed-Kaiser Loma Negra S.A. Los Talas Luján Marcel Paillette Mario Casale Marquesado Martín Marchetti Mendoza Monte Grande Morane Saulnier Type XXXV R Parasol Morón Myriam Steffford Myriam Stefford Norberto Fernández NYRBA Olavarría Oscar Grimaux Pampa´s Bull Pampero PANAGRA Parque General San Martín Paul Castaibert Pioneer Flighstar Pocito Potez 25 Prefectura Naval Argentina Puerto Nuevo Punta Ninfas Quinta Los Ombúes Radman Renato Balleri Revista Lima Víctor RIM 22 Rosario Rufino Luro Cambaceres Salvador Bavastro SAML S.2 San Clemente del Tuyú San Francisco San Isidro San Juan San Rafael Santiago Puzzi Servicios Aéreos Rionegrinos Shirley H. Kingsley Sindicato Condor Siro Comi Sociedad Sportiva Argentina TAN Tennesse Argentina S.A. Terzi The River Plate Aviation Company Tierra del Fuego Tomsich Transportes Aéreos Neuquén Tupungato Ultralight Villa Altube Villa Bordeu Villa Carlos Paz Villa Lugano YPF Zárate