miércoles, 28 de mayo de 2025

Regimiento Infantería 25 - Colonia Sarmiento (Chubut)

45° 34´ 55.39” S – 69° 00´ 01.73” W

266 msnm

En 1943 se decretó en el seno del Ejército Argentino, la creación del Regimiento de Infantería 25 (RI 25) dependiente del Comando de la Agrupación Patagonia. Su primer asiento provisorio fue en la localidad de Las Heras, pero pocos meses después fue trasladado a la localidad de Puerto Deseado (ambas en la provincia de Santa Cruz). Finalmente, el 31 de agosto de 1944 se fijó como base definitivo a la localidad de Colonia Sarmiento (provincia de Chubut)

Mapa de la provincia de Chubut con demarcación de Sarmiento (Argentina Xplora)

Debido a las carencias de aeródromos en la zona, en mayo de 1949 la Dirección General de Aeronáutica Civil informó de la habilitación de un campo de 4° Categoría en las cercanías del pueblo.

Se trataba de un amplio terreno, despejado, ubicado a 6 kilómetros al este del casco urbano y en tierras del Regimiento. Aunque en un principio no tenía pistas demarcadas, el uso cotidiano determinó una pista de orientación 10/28 de tierra, de 1.700 metros de longitud y 30 metros de ancho.

Zona de Colonia Sarmiento con la ubicación de los aeródromos del aero club y el del regimiento (AE&O)

Además de las aeronaves propias del Ejército, hacia 1950 el campo comenzó a ser visitado regularmente por los Douglas DC-3 de Aeroposta Argentina. Para el proceso de sus pasajeros, la empresa construyó un pequeño salón que además era utilizado como oficina y depósito.

Carta del Instituto Geográfico Militar escala 1:100.000 (Instituto Geográfico Nacional) 

A principios de la década del sesenta, Colonia Sarmiento había pasado a ser escala operativa de Aerolíneas Argentinas, que aún mantenía los viejos DC-3. Pero por estos años la empresa planificó todo el esquema doméstico con una flamante flota de nueve AVRO 748, de fabricación inglesa. Este biturbohélice era una excelente máquina, pero de operación era compleja y con necesidad de un gran apoyo de tierra. El 1° de marzo de 1962 comenzó los servicios regulares en todo el país y también comenzaron los problemas de adaptación a la deficiente infraestructura de nuestros aeródromos. En Colonia Sarmiento, el principal dolor de cabeza fue el áspero terreno que dañaba las hélices con demasiada regularidad, por lo que debieron hacerse arduos trabajos de mantenimiento. No obstante ello, la escala continuó siendo volada por los DC-3

Personal de escala de Aerolíneas Argentinas. Nótese el edificio de la empresa para el proceso del pasaje (Enrique Kruger)

Aunque no ha quedado registrado, la escala fue levantada a principios de los años setenta, cuando la mayoría de las rutas patagónicas de baja densidad fueron transferidas a LADE. Colonia Sarmiento no fue incluída.

En la actualidad, sólo queda apenas visible la traza de la pista.  

Información de Aeródromo incluída en la Guía Shell de Aeródromos de 1952 (AE&O)


Imagen Satelital del Regimiento de Infantería 25, con la ubicación del antiguo aeródromo (AE&O) 

Agradecemos a Enrique Kruger y Roberto Neira por su inestimable ayuda en la confección de esta entrada.

Bibliografía

Noticias Argentinas. Revista Nacional de Aeronáutica, mayo de 1949. Pg.20

Guía Shell de Aeródromos. Buenos Aires, 1952

Potenze, Pablo. Un avión maldito. El Avro 748 en Argentina. Revista Lima Víctor N° 56 Verano 2016 /2017. Pg.30

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Aero Boero Aero Club Argentino Aero Club Bahía Blanca. Aero Club Barreal Aero Club Catamarca Aero Club Cinco Saltos Aero Club Colonia Catriel Aero Club Córdoba Aero Club Cruz del Eje Aero Club Escobar Aero Club La Consulta Aero Club La Laja Aero Club La Plata Aero Club La Rioja Aero Club Lago Argentino Aero Club Luján Aero Club Mendoza Aero Club Olavarría Aero Club San Antonio Oeste Aero Club San Clemente del Tuyú Aero Club San Francisco Aero Club San Juan Aero Club San Martín Aero Club San Rafael Aero Club Santa Fe Aero Club Santiago del Estero Aero Club Tucumán Aero Club Tupungato Aero Club Uspallata Aerochañares Aeródromo 6 de septiembre Aerolíneas Argentinas Aeroposta Argentina Aeroposta Argentina S.A. Aerotalleres Bahía Blanca Air France Albardón ALFA Antoine de Saint-Exúpery Apeadero Aquiles Luis Uriarte Armada Argentina Avro 748 Bahía Blanca Bartolomé Cattaneo Beraza Borello Bristol F.2B Fighter Centro de Aviación Civil Centro de Aviación Civil San Juan Centro Universitario de Aviación Charles Thays Cine Círculo de Aviación Rosario Club de Planeadores Catamarca Club de Planeadores La Plata Comando de Regiones Aéreas Compagnie Generale Aeropostale Compañía Franco-Argentina de Transportes Aéreos Daniel Bermúdez DGAC DGAyC DGCAyA Dirección de Aviación Civil Dirección Provincial de Aeronáutica de Catamarca Don Alfredo EAA Edgardo Romero Day Editorial Ejército Argentino Enrique Mosconi Ernani Mazzoleni Escuela de Aviación Militar Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea Esteguy Fábrica Militar de Aviones Fisherton Francisco de Salles Torres Fuerza Aérea Argentina Gas del Estado General Pacheco General Soler Guido Borello Helena Mansilla Hermanos Dal Mastro Hipódromo Huaico Hondo Humberto Gatti Iguazú IKA Ingeniero Maschwitz INTA Jean Mermoz Jockey Club Rosario José Atencio Juan Arfinetti Jules Abel Klemm L.25-I La Consulta La Plata LADE Las Playas Latecoere 25 Latecoere 28 Lignees Aeriennes Latecoere Lockheed-Kaiser Loma Negra S.A. Luján Marcel Paillette Marquesado Monte Grande Morane Saulnier Type XXXV R Parasol Morón Myriam Steffford Myriam Stefford NYRBA Olavarría Oscar Grimaux Pampa´s Bull Pampero PANAGRA Paul Castaibert Pioneer Flighstar Pocito Potez 25 Prefectura Naval Argentina Propuesta Puerto Madero Puerto Nuevo Quinta Los Ombúes RaDeAir Renato Balleri Revista Lima Víctor RIM 22 Rosario Rufino Luro Cambaceres Salvador Bavastro SAML S.2 Santiago Puzzi Servicios Aéreos Rionegrinos Shirley H. Kingsley Sindicato Condor Siro Comi Sociedad Sportiva Argentina TAN TAPSA The River Plate Aviation Company Tierra del Fuego Transportes Aéreos Neuquén Tupungato Villa Bordeu Volovelismo YPF