viernes, 27 de junio de 2025

"Aeropuerto" de Caleta Olivia - (Santa Cruz)

46°22´28.07” S - 67°35´41.90” W
31 mts. SNM

Entre los años 1987 y 1991, la Intendencia del pequeño pueblo de Caleta Olivia fue ocupada por el justicialista Miguel Benítez. Uno de los argumentos de su campaña electoral, había sido la creación de un “Aeropuerto”, para brindar conectividad a la sociedad caletense. Por años, la única manera de abordar un vuelo de línea regular desde alejada localidad, era a través del aeropuerto Comodoro Rivadavia, distante a 80 km. hacia el norte por la Ruta Nacional N° 3

Caleta Olivia en el mapa de la provincia de Santa Cruz (Instituto Geográfico Nacional) 

Esta promesa complementaba la existencia de la Escuela Municipal de Aeronáutica “Aviadores de Malvinas”. Una Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico (EIPA) creada en 1985, durante la gestión del Intendente anterior, doctor Emilio Papousek.

Región de Caleta Olivia y los dos aeródromos con los que contó por poco tiempo (AE&O) 

Cuando Benítez se hizo de la gestión comunal, puso en marcha su proyecto con el apoyo el Daniel Leonardo Herlein, piloto instructor del Aero Club Cañadón Seco. Esta institución, había adquirido en 1986 el Beechcraft D-50C Twin Bonanza (s/n DH-294) LV-GNE, con la asistencia económica provincial, para utilizarlo como aeronave sanitaria. Las operaciones se realizaban en el aeródromo local, ubicado a 11 kilómetros al sur de Caleta Olivia: Este último bien podía considerarse como campo al servicio de la ciudad, pero por alguna razón, Benítez se embarcó en la construcción de la nueva aeroestación.

Beechcraft D-50C Twin Bonanza (s/n DH-294) LV-GNE del Aero Club Cañadón Seco (www.aeronavescx.blogspot.com

Y de verdad que logró transmitir la necesidad a toda la sociedad, pues en poco tiempo todos apoyaban el proyecto y estaban dispuestos a colaborar en él. El terreno se obtuvo, de la empresa constructora Salas y Del Río S.R.L. que donó 1.630 hectáreas ubicadas 11 kilómetros al norte y sobre la margen oeste de la Ruta Nacional N° 3

Se solicitó al Comando de Regiones Aéreas, el diseño en general del aeródromo, la disposición de pistas, calles de rodaje y plataforma. Los técnicos crearon una traza de tierra, con orientación 06/24, de 1.800 metros de longitud y 40 metros de ancho. El movimiento de tierras y la construcción fue realizado por la Delegación Zona Norte de la Dirección Provincial de Vialidad, con base en Perito Moreno. El combustible y mantenimiento de estas máquinas fue solventado con aportes privados de empresarios locales e incluso, los pobladores locales se ocupaban de suministrar las viandas necesarias para este personal. La Fuerza Aérea Argentina donó una manga indicadora de viento reglamentaria.

Inauguración del "Aeropuerto" de Caleta Olivia, el 20 de noviembre de 1991. El intendente Miguel Sánchez es el primero de la izquierda (www.opisantacruz.com.ar)

La Municipalidad de Caleta Olivia, se encargó de la construcción de una pequeña aeroestación. El 20 de noviembre de 1987 se llevó a cabo un sencillo acto para la colocación de la piedra fundamental en la plataforma del futuro aeródromo. Los trabajos de construcción se prolongaron por cuatro años exactamente, pues en la misma fecha de 1991 se llevó a cabo la inauguración.

Para el acto, arribó desde Comodoro Rivadavia un De Havilland DHC-6 Twin Otter (s/n  165) T-81 con autoridades de la Fuerza Aérea Argentina. En la sociedad de Caleta Olivia, se había instalado el nombre de “Aeropuerto” pero en los papeles se trataba de un aeródromo público, habilitado por Disposición N° 07/92con fecha 28 de febrero de 1922 de la Dirección de Tránsito Aéreo.

La inauguración del aeródromo se había realizado sólo un mes antes de la finalización del mandato de Benítez. A él, le sucedió el Intendente Jorge Córdoba, quién no tenía absolutamente ningún interés en realizar mantenimientos ni dedicar parte del presupuesto en sostener el campo.

Imagen satelital actual y la aún visible pista 06/24 del aeródromo (AE&O) 

Después de un año y medio en ser inaugurado, la Dirección de Tránsito Aéreo lo inhabilitó preventivamente y luego de modo definitivo.

Aunque se intentó varias veces, el campo jamás pudo volver a la vida activa. Su edificio fue vandalizado y solamente quedan en pié algunas paredes y difícilmente puede ser distinguida la traza de la pista.

Estado actual de la terminal y edificio operativo del aeródromo que construyó la municipalidad (www.opisantacruz.com.ar) 

Agradecemos Daniel Herlein y Ricardo Hermida por sus aportes para la realización de esta entrada.

Bibliografía

Herlein, Daniel Leonardo. Por los Cielos Patagónicos. 12.000 horas de vuelo en el sur argentino, presenta sus historias. Editorial Servi Graf. Río Gallegos. Marzo 2022

https://www.opisantacruz.com.ar/2020/12/16/aeropuerto-de-caleta-olivia-perdio-las-alas-y-la-desidia-oficial-lo-dejo-en-caida-libre/

https://aeronavescx.blogspot.com/2013/08/lv-gne-y-fau-546-serian-llevados-al.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Aero Boero Aero Club Argentino Aero Club Bahía Blanca. Aero Club Barreal Aero Club Catamarca Aero Club Cinco Saltos Aero Club Colonia Catriel Aero Club Córdoba Aero Club Cruz del Eje Aero Club Escobar Aero Club La Consulta Aero Club La Laja Aero Club La Plata Aero Club La Rioja Aero Club Lago Argentino Aero Club Luján Aero Club Mendoza Aero Club Olavarría Aero Club San Antonio Oeste Aero Club San Clemente del Tuyú Aero Club San Francisco Aero Club San Juan Aero Club San Martín Aero Club San Rafael Aero Club Santa Fe Aero Club Santiago del Estero Aero Club Tucumán Aero Club Tupungato Aero Club Uspallata Aerochañares Aeródromo 6 de septiembre Aerolíneas Argentinas Aeroposta Argentina Aeroposta Argentina S.A. Aerotalleres Bahía Blanca Air France Albardón ALFA Antoine de Saint-Exúpery Apeadero Aquiles Luis Uriarte Armada Argentina Avro 748 Bahía Blanca Bartolomé Cattaneo Beraza Borello Bristol F.2B Fighter Centro de Aviación Civil Centro de Aviación Civil San Juan Centro Universitario de Aviación Charles Thays Cine Círculo de Aviación Rosario Club de Planeadores Catamarca Club de Planeadores La Plata Comando de Regiones Aéreas Compagnie Generale Aeropostale Compañía Franco-Argentina de Transportes Aéreos Daniel Bermúdez DGAC DGAyC DGCAyA Dirección de Aviación Civil Dirección Provincial de Aeronáutica de Catamarca Don Alfredo EAA Edgardo Romero Day Editorial Ejército Argentino Enrique Mosconi Ernani Mazzoleni Escuela de Aviación Militar Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea Esteguy Fábrica Militar de Aviones Fisherton Francisco de Salles Torres Fuerza Aérea Argentina Gas del Estado General Pacheco General Soler Guido Borello Helena Mansilla Hermanos Dal Mastro Hipódromo Huaico Hondo Humberto Gatti Iguazú IKA Ingeniero Maschwitz INTA Jean Mermoz Jockey Club Rosario José Atencio Juan Arfinetti Jules Abel Klemm L.25-I La Consulta La Plata LADE Las Playas Latecoere 25 Latecoere 28 Lignees Aeriennes Latecoere Lockheed-Kaiser Loma Negra S.A. Luján Marcel Paillette Marquesado Monte Grande Morane Saulnier Type XXXV R Parasol Morón Myriam Steffford Myriam Stefford NYRBA Olavarría Oscar Grimaux Pampa´s Bull Pampero PANAGRA Paul Castaibert Pioneer Flighstar Pocito Potez 25 Prefectura Naval Argentina Propuesta Puerto Madero Puerto Nuevo Quinta Los Ombúes RaDeAir Renato Balleri Revista Lima Víctor RIM 22 Rosario Rufino Luro Cambaceres Salvador Bavastro SAML S.2 Santiago Puzzi Servicios Aéreos Rionegrinos Shirley H. Kingsley Sindicato Condor Siro Comi Sociedad Sportiva Argentina TAN TAPSA The River Plate Aviation Company Tierra del Fuego Transportes Aéreos Neuquén Tupungato Villa Bordeu Volovelismo YPF