miércoles, 15 de mayo de 2024

Puerto Chenaut - AUT (Buenos Aires)

34°13´53.85” S - 59°12´26.95” W

33 mts SNM

El aeródromo de Puerto Chenaut surgió gracias a las gestiones que realizó Ignacio Lazcano, entre los años 1988 y 1989. Entonces, Lazcano acababa de crear Aero Integral SRL, una empresa dedicada a la aeroaplicación y que contaba con tan sólo un Aeronca Champion 7ec con motor Continental de 90 hp.

Localidad de Puerto Chenaut en el mapa de la provincia de Buenos Aires.

Con su empresa pero sin base de operaciones, Lazcano determinó bien su zona de trabajo y logró identificar un campo de 13 hectáreas de superficie, en la localidad de Puerto Chenaut, en el norte de la provincia de Buenos Aires y a unos 22 km al oeste de la localidad de Zárate, sobre la Ruta Nacional N° 193 

Este campo era sólo una parcela menor de una estancia de propiedad Osvaldo Simiele. Arreglados lo términos del contrato de alquiler, Lazcano consultó con la autoridad aeronáutica de entonces, el Comando de Regiones Aéreas sobre la posibilidad de instalar allí su base de operaciones. Con el visto bueno de los especialistas en el tema, se debió rellenar una pequeña depresión al medio del campo, para lo cual fue necesario la utilización de maquinaria vial que nivelaron y dejaron con el drenaje adecuado.

Ubicación regional de Puerto Chenaut.

Tenía una pista de tierra de 520 metros de longitud por 24 de ancho. La terminación final de la pista fue el sembrado aéreo para cubrirla con un manto verde. Además se había construído un hangar metálico de 12,00 metros de ancho por 16,00 de profundidad en donde podían albergarse algunas aeronaves más. Dentro del cuerpo del hangar, existían una habitación, baño y cocina-comedor. Sobre el acceso al campo se instaló un cartel con la leyenda “Aero Integral SRL”. Pero además, se erigió también un cartel que indicaba la presencia del aeródromo con los títulos “Fuerza Aérea Argentina – Comando de Regiones Aéreas – Aeródromo Público Puerto Chenaut”

Además del Champion, Aero Integral tuvo entre sus aeronaves un Piper PA-11C y por lo menos dos Cessna 182 Skylane. Uno de ellos el LV-GEW (s/n 33618. Modelo 1956, ex N5618B). Además de Lazcano, estos aviones fueron volados por muy pocos pilotos, entre ellos el inefable Rolf Hossinger ¡!!

Información de aeródromo tal como se publicó en el Manual para Pilotos (MAPI) de 1992

Aero Integral SRL estuvo en el aeródromo de Puerto Chenaut al menos hasta los años 1992 /1993 cuando Lazcano se retiró del campo y cedió el contrato de alquiler a Juan José Angelini. Este era otro aeroaplicador de una zona aledaña, cuyas instalaciones pensaba aprovechar como base auxiliar de operaciones, sólo por lo meses enero, febrero y marzo de la temporada de 1996. Para sus trabajos, Angelini utilizaba un Piper PA-25 Pawnee.

Sucedió que pasado el período inicial, los términos del contrato fueron extendidos hasta 1998, pues surgió la posibilidad de instalar una escuela de vuelo, ya que no existía esa oferta en la zona. La escuela fue bautizada Aero Chenaut y comenzó con intensa actividad.

El cartel que se colocó sobre la Ruta Nacional N° 193 aún existe. No se trataba de un campo oficial ni de propiedad de Fuerza Aérea. Fue dispuesto más con sentido disuasorio que otra justificación (Alejandro Tumanoff)  

En 1997 se instaló en el campo una escuela de paracaidismo y más o menos por la misma época, Angelini decidió trasladar sus empresas al actual aeródromo de Zárate donde aún permanece.

El aeródromo continuó por muy poco tiempo más, hasta que la escuela de paracaidismo también abandonó el lugar. Tras la partida de todos los operadores aeronáuticos del lugar el campo fue inhabilitado.

Entre los árboles del bosque de acceso, existe un cartel que dice "Aero Club", aunque jamás existió en el lugar alguna institución de este tipo (Alejandro Tumanoff)

Simiele era miembro de la Sociedad Rural de la zona y cedió una parte del terreno que ocupaba el antiguo aeródromo para la instalación y construcción de un galpón e instalaciones para la entidad.

Actualmente, el campo es explotado como zona productiva, aunque aún se conservan las marcas de ambos umbrales.

Situación del antiguo aeródromo sobre una fotografía satelital actual.

Restos actuales de las señales de las cabeceras 10 / 28

Agradecemos la colaboración Marcelo W. Miranda, Alejandro Tumanoff, Juan José Angelini e Ignacio Lezcano para la confección de la entrada Puerto Chenaut.

Bibliografía

Pavlovcic, Gabriel; Magnusson, Michael y Raczynski, Esteban. Catálogo Completo de Aeronaves Civiles Argentinas Registradas. 1938 – 2016. Edición del Bicentenario. Editado Gabriel Pavlovcic. 1° Edición. Buenos Aires, 29 de junio de 2016

Manual para Pilotos (MAPI). Volumen I – Edición 1992 Aeródromos y Helipuertos. Dirección de Tránsito Aéreo, Fuerza Aérea Argentina

www.alepolvorines.com.ar/index.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Aero Boero Aero Club Argentino Aero Club Bahía Blanca. Aero Club Barreal Aero Club Catamarca Aero Club Cinco Saltos Aero Club Colonia Catriel Aero Club Córdoba Aero Club Cruz del Eje Aero Club Escobar Aero Club La Consulta Aero Club La Laja Aero Club La Plata Aero Club La Rioja Aero Club Lago Argentino Aero Club Mendoza Aero Club Olavarría Aero Club San Antonio Oeste Aero Club San Clemente del Tuyú Aero Club San Francisco Aero Club San Juan Aero Club San Martín Aero Club San Rafael Aero Club Tucumán Aero Club Tupungato Aero Club Uspallata Aerochañares Aeródromo 6 de septiembre Aerolíneas Argentinas Aeroposta Argentina Aeroposta Argentina S.A. Aerotalleres Bahía Blanca Agrelo Air France Albardón ALFA Apeadero Aquiles Luis Uriarte Armada Argentina Avro 748 Bahía Blanca Bartolomé Cattaneo Belén de Escobar Borello Breguet 393T Bristol F.2B Fighter Calingasta Camarones Carlos Muller Centro de Aviación Civil Centro de Aviación Civil San Juan Centro Universitario de Aviación Charles Thays Choya Círculo de Aviación Rosario Club de Planeadores Catamarca Compagnie Generale Aeropostale Compañía Franco-Argentina de Transportes Aéreos CP La Plata Cuadro Nacional Daniel Bermúdez DGAyC Di Palma-Zanella Dirección Provincial de Aeronáutica de Catamarca Don Alfredo EAA Edgardo Romero Day Editorial Ejército Argentino El Ponontregua Elizalde Enrique Mosconi Ernani Mazzoleni Escuela de Aviación Militar Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea Esteguy Estornell Fábrica Militar de Aviones Familia Beraza Fisherton Francisco de Salles Torres Fuerte Barragán Fuerza Aérea Argentina General Pacheco General Paz General Soler Gobernador Juan Manuel Gregores Gustavo Numan Costabel Helena Mansilla Hermanos Dal Mastro Hipódromo Humberto Gatti Iguazú IKA Ingeniero Maschwitz INTA Jean Mermoz Jockey Club Rosario José Atencio José C. Paz José María Patteta Juan Arfinetti Jules Abel Junkers Ju52/3m Klemm L.25-I La Consulta La Llave La Mendocina La Plata LADE Lago Argentino Las Ensenadas Las Máquinas Las Playas Laté 25 Laté 28 Latecoere 25 Licciardi Lignees Aeriennes Latecoere Lockheed-Kaiser Loma Negra S.A. Los Talas Luján Marcel Paillette Mario Casale Marquesado Martín Marchetti Mendoza Monte Grande Morane Saulnier Type XXXV R Parasol Morón Myriam Steffford Myriam Stefford Norberto Fernández NYRBA Olavarría Oscar Grimaux Pampa´s Bull Pampero PANAGRA Parque General San Martín Paul Castaibert Pioneer Flighstar Pocito Potez 25 Prefectura Naval Argentina Puerto Nuevo Punta Ninfas Quinta Los Ombúes Radman Renato Balleri Revista Lima Víctor RIM 22 Rosario Rufino Luro Cambaceres Salvador Bavastro SAML S.2 San Clemente del Tuyú San Francisco San Isidro San Juan San Rafael Santiago Puzzi Servicios Aéreos Rionegrinos Shirley H. Kingsley Sindicato Condor Siro Comi Sociedad Sportiva Argentina TAN Tennesse Argentina S.A. Terzi The River Plate Aviation Company Tierra del Fuego Tomsich Transportes Aéreos Neuquén Tupungato Ultralight Villa Altube Villa Bordeu Villa Carlos Paz Villa Lugano YPF Zárate