38°49´41.14” S - 68°08´00.47” W
294 mts SNM
La existencia del Aero Club Centenario y su aeródromo, son hechos no muy conocidos por los aeronáuticos. Principalmente porque tuvieron vidas relativamente cortas y además, porque del campo no hay absolutamente ningún registro aeronáutico de los que hayamos podido dar cuenta.
![]() |
Ubicación de Centenario en el mapa neuquino (ArgentinaXplora) |
También sabemos que contó con una cesión de tierras para que la nueva institución instalara su aeródromo en un terreno amplio y despejado, ubicado al noroeste del pueblo (en la actualidad, el sitio está completamente urbanizado y es la esquina conformada por las calles Honduras y Perú). A la altura de la segunda rotonda de la ciudad por la Ruta Provincial N° 7
![]() |
Aeródromo del Aero Club Centenario en relación a otros aeródromos de la zona del Alto Valle (AE&O) |
Según las fotografías obtenidas, en algún momento de su corta existencia, el aero club construyó un formidable hangar metálico.
En 1961 el aero club continuaba siendo presidido
por Francisco Pons, que también había alcanzado la Intendencia del pueblo. En
agosto de ese año, ocurrió un duro golpe para la institución y toda la sociedad
centenariense. El Intendente Pons perdió la vida en un trágico accidente, al
caer con un avión de su propiedad, mientras se dirigía a Chos Malal a
participar de los festejos por el aniversario del pueblo.
![]() |
Vista aérea del hangar (www.rionegro.com.ar) |
![]() |
Vista aérea de la plataforma del aeródromo con una gran concurrencia de aeronaves (www.rionegro.com.ar) |
La conducción de la institución la continuó José Antonio Giménez, piloto de la segunda camada surgida en el propio aeroclub. Giménez un destacado personaje que luego devino en empresario aeronáutico. Durante su gestión se incorporaron dos aviones. Uno de ellos triplaza. No hemos podido determinar cuáles fueron estas máquinas pero consta en el Registro Nacional de Aeronaves, que esta institución fue propietaria de un Macchi MB-308 (s/n 507) LV-GHI. La restante bien pudo haber sido el Cessna 172 (s/n 36086) LV-GCB, muy recurrente en las fotografías que hemos obtenido.
![]() |
Cessna 172(s/n 36086) LV-GCB del Aero Club Centenario (www.rionegro.com.ar) |
Hacia 1965 el Aero Club Centenario ya había tenido sus años de esplendor que comenzaron a opacarse por falta de actividad. No sabemos la razón, pero eran constantes los reclamos por asistencia y subvenciones que Giménez hacía a la Dirección Nacional de Aviación Civil.
Quizás por la falta de apoyo y la consecuente falta de recursos, Giménez adquirió por esos años un Cessna 210 (s/n 57565. Ex N6565X. Ex LV-PYU) registro LV-HDW con el cual ofrecía vuelos de taxi aéreo. Esta actividad la desarrolló por los próximos tres años con excelentes resultados.
La matrícula de este Cessna 210 fue cancelada de nuestro registro el 27 de diciembre de 1968 y el avión fue visto en Miami el 19 de octubre de 1970.
En 1971 los propietarios de las tierras donde pisaba el aeródromo, reclamaron su restitución. Al parecer, el aero club ya no tenía actividad y tampoco la aviación privada. Esto marcó el fin de la institución y su aeródromo.
![]() |
Aerofotogrametría de la zona urbana de Centenario de 1972. Entonces el campo ya estaba desactivado, pero se nota perfectamente su geometría (www.masneuquen.com) |
![]() |
Aspecto actual de la ciudad de Centenario en la actualidad. Se ha sobreimpreso la ubicación del antiguo aeródromo (AE&O) |
Bibliografía
Wonham, Diego, TAN. Transportes Aéreos Neuquén
1960-2001. Editorial Grupo Abierto, Buenos Aires, julio 2015
Pavlovcic, Gabriel; Magnusson, Michael; Raczynsky, Esteban. Catálogo
Completo de Aeronaves Civiles Argentinas Registradas. 1938 – 2016: Edición Bicentenario.
Edición de Autores. Castelar, Buenos Aires. Junio 2016
Excelente!! no encontraba info por ningun lado sobre este aerodromo. Muchas gracias. Si piensan en hacer algun post sobe el Aeroclub Cipolletti, tengo info
ResponderEliminarEstimado Franco.
EliminarMuchas gracias por seguir nuestro blog.
Precisamente, buscando información sobre el aeródromo de Cipolletti (Río Negro), es que dimos con la de Centenario. Del cual no sabíamos siquiera de su existencia.
Te invito a que te pongas en contacto con nosotros a: guidoghiretti@gmail.com
Muchas gracias, nuevamente !