sábado, 22 de marzo de 2025

Centenario (Neuquén)

38°49´41.14” S - 68°08´00.47” W

294 mts SNM

La existencia del Aero Club Centenario y su aeródromo, son hechos no muy conocidos por los aeronáuticos. Principalmente porque tuvieron vidas relativamente cortas y además, porque del campo no hay absolutamente ningún registro aeronáutico de los que hayamos podido dar cuenta.

Ubicación de Centenario en el mapa neuquino (ArgentinaXplora)

En todo caso, es una realidad que existieron y lo poco que encontramos está extractado de redes sociales y bases de datos poco relacionadas con la documentación oficial y cotidianamente aeronáuticas. Sólo sabemos que el aero club fue fundado en 1956 y uno de sus principales impulsores fue Francisco Pons. Un importante referente social del pequeño pueblo.

También sabemos que contó con una cesión de tierras para que la nueva institución instalara su aeródromo en un terreno amplio y despejado, ubicado al noroeste del pueblo (en la actualidad, el sitio está completamente urbanizado y es la esquina conformada por las calles Honduras y Perú). A la altura de la segunda rotonda de la ciudad por la Ruta Provincial N° 7

Aeródromo del Aero Club Centenario en relación a otros aeródromos de la zona del Alto Valle (AE&O)

El campo constaba de unas 30 hectáreas en las que se trazaron dos pistas de tierra en arreglo de “V”. El punto donde convergían era la plataforma del aeródromo. Las trazas eran: una principal con orientación 03 / 21 de 1.000 metros de longitud y unos 100 metros de ancho y otra secundaria (por la predominancia eólica, quizás haya sido la más usada) con orientación 06 / 24 de 850 metros de largo por 80 metros de ancho.

Según las fotografías obtenidas, en algún momento de su corta existencia, el aero club construyó un formidable hangar metálico.

Grupo de socios y pilotos en el frente del hangar del aero club. El mismo era de buenas proporciones ya que debió albergar al menos a tres aeronaves. Obsérvese en el frontón del mismo, la leyenda “Aeródromo Provincial” (www.rionegro.com.ar)

En 1961 el aero club continuaba siendo presidido por Francisco Pons, que también había alcanzado la Intendencia del pueblo. En agosto de ese año, ocurrió un duro golpe para la institución y toda la sociedad centenariense. El Intendente Pons perdió la vida en un trágico accidente, al caer con un avión de su propiedad, mientras se dirigía a Chos Malal a participar de los festejos por el aniversario del pueblo.

Vista aérea del hangar (www.rionegro.com.ar)

Vista aérea de la plataforma del aeródromo con una gran concurrencia de aeronaves (www.rionegro.com.ar)

La conducción de la institución la continuó José Antonio Giménez, piloto de la segunda camada surgida en el propio aeroclub. Giménez un destacado personaje que luego devino en empresario aeronáutico. Durante su gestión se incorporaron dos aviones. Uno de ellos triplaza. No hemos podido determinar cuáles fueron estas máquinas pero consta en el Registro Nacional de Aeronaves, que esta institución fue propietaria de un Macchi MB-308 (s/n 507) LV-GHI. La restante bien pudo haber sido el Cessna 172 (s/n 36086) LV-GCB, muy recurrente en las fotografías que hemos obtenido.

Cessna 172(s/n 36086) LV-GCB del Aero Club Centenario (www.rionegro.com.ar)

Todos los aviones del aero club eran muy usados por empresarios agrícolas de la zona, para traslados personales. El período presidido por Giménez, coincidió con el fuerte apoyo que el gobernador Alfredo Asmar dio a la aviación provincial. En su gestión surgió Transportes Aéreos Neuquén (T.A.N.) y mejoró toda la red de aeródromos de la provincia, entre ellos el campo de Centenario.

Hacia 1965 el Aero Club Centenario ya había tenido sus años de esplendor que comenzaron a opacarse por falta de actividad. No sabemos la razón, pero eran constantes los reclamos por asistencia y subvenciones que Giménez hacía a la Dirección Nacional de Aviación Civil.

Quizás por la falta de apoyo y la consecuente falta de recursos, Giménez adquirió por esos años un Cessna 210 (s/n 57565. Ex N6565X. Ex LV-PYU) registro LV-HDW con el cual ofrecía vuelos de taxi aéreo. Esta actividad la desarrolló por los próximos tres años con excelentes resultados.

La matrícula de este Cessna 210 fue cancelada de nuestro registro el 27 de diciembre de 1968 y el avión fue visto en Miami el 19 de octubre de 1970.

En 1971 los propietarios de las tierras donde pisaba el aeródromo, reclamaron su restitución. Al parecer, el aero club ya no tenía actividad y tampoco la aviación privada. Esto marcó el fin de la institución y su aeródromo.

Aerofotogrametría de la zona urbana de Centenario de 1972. Entonces el campo ya estaba desactivado, pero se nota perfectamente su geometría (www.masneuquen.com)

Aspecto actual de la ciudad de Centenario en la actualidad. Se ha sobreimpreso la ubicación del antiguo aeródromo (AE&O)

Bibliografía

Wonham, Diego, TAN. Transportes Aéreos Neuquén 1960-2001. Editorial Grupo Abierto, Buenos Aires, julio 2015

Pavlovcic, Gabriel; Magnusson, Michael; Raczynsky, Esteban. Catálogo Completo de Aeronaves Civiles Argentinas Registradas. 1938 – 2016: Edición Bicentenario. Edición de Autores. Castelar, Buenos Aires. Junio 2016

www.rionegro.com.ar

www.masneuquen.com


2 comentarios:

  1. Excelente!! no encontraba info por ningun lado sobre este aerodromo. Muchas gracias. Si piensan en hacer algun post sobe el Aeroclub Cipolletti, tengo info

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Franco.
      Muchas gracias por seguir nuestro blog.
      Precisamente, buscando información sobre el aeródromo de Cipolletti (Río Negro), es que dimos con la de Centenario. Del cual no sabíamos siquiera de su existencia.
      Te invito a que te pongas en contacto con nosotros a: guidoghiretti@gmail.com
      Muchas gracias, nuevamente !

      Eliminar

Etiquetas

Aero Boero Aero Club Argentino Aero Club Bahía Blanca. Aero Club Barreal Aero Club Catamarca Aero Club Cinco Saltos Aero Club Colonia Catriel Aero Club Córdoba Aero Club Cruz del Eje Aero Club Escobar Aero Club La Consulta Aero Club La Laja Aero Club La Plata Aero Club La Rioja Aero Club Lago Argentino Aero Club Luján Aero Club Mendoza Aero Club Olavarría Aero Club San Antonio Oeste Aero Club San Clemente del Tuyú Aero Club San Francisco Aero Club San Juan Aero Club San Martín Aero Club San Rafael Aero Club Santa Fe Aero Club Santiago del Estero Aero Club Tucumán Aero Club Tupungato Aero Club Uspallata Aerochañares Aeródromo 6 de septiembre Aerolíneas Argentinas Aeroposta Argentina Aeroposta Argentina S.A. Aerotalleres Bahía Blanca Air France Albardón ALFA Antoine de Saint-Exúpery Apeadero Aquiles Luis Uriarte Armada Argentina Avro 748 Bahía Blanca Bartolomé Cattaneo Beraza Borello Bristol F.2B Fighter Carlos Muller Centro de Aviación Civil Centro de Aviación Civil San Juan Centro Universitario de Aviación Charles Thays Cine Círculo de Aviación Rosario Club de Planeadores Catamarca Club de Planeadores La Plata Compagnie Generale Aeropostale Compañía Franco-Argentina de Transportes Aéreos Daniel Bermúdez DGAC DGAyC DGCAyA Di Palma-Zanella Dirección Provincial de Aeronáutica de Catamarca Don Alfredo EAA Edgardo Romero Day Editorial Ejército Argentino Enrique Mosconi Ernani Mazzoleni Escuela de Aviación Militar Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea Esteguy Fábrica Militar de Aviones Fisherton Francisco de Salles Torres Fuerza Aérea Argentina General Pacheco General Soler Gobernador Juan Manuel Gregores Guido Borello Gustavo Numan Costabel Helena Mansilla Hermanos Dal Mastro Hipódromo Huaico Hondo Humberto Gatti Iguazú IKA Ingeniero Maschwitz INTA Jean Mermoz Jockey Club Rosario José Atencio José María Patteta Juan Arfinetti Jules Abel Klemm L.25-I La Consulta La Plata LADE Las Playas Latecoere 25 Latecoere 28 Lignees Aeriennes Latecoere Lockheed-Kaiser Loma Negra S.A. Luján Marcel Paillette Marquesado Monte Grande Morane Saulnier Type XXXV R Parasol Morón Myriam Steffford Myriam Stefford Norberto Fernández NYRBA Olavarría Oscar Grimaux Pampa´s Bull Pampero PANAGRA Paul Castaibert Pioneer Flighstar Pocito Potez 25 Prefectura Naval Argentina Propuesta Puerto Madero Puerto Nuevo Quinta Los Ombúes RaDeAir Renato Balleri Revista Lima Víctor RIM 22 Rosario Rufino Luro Cambaceres Salvador Bavastro SAML S.2 Santiago Puzzi Servicios Aéreos Rionegrinos Shirley H. Kingsley Sindicato Condor Siro Comi Sociedad Sportiva Argentina TAN The River Plate Aviation Company Tierra del Fuego Transportes Aéreos Neuquén Tupungato Ultralight Villa Bordeu YPF Zárate