sábado, 29 de marzo de 2025

San Sebastián (Tierra del Fuego)

53°21´52,55” S - 68°10´22,90” W

15 mts SNM

YPF desembarcó por segunda vez y definitivamente en Tierra del Fuego, el 30 de diciembre de 1965, a raíz de la anulación de los contratos petroleros con empresas extranjeras mediante el Decreto PEN N° 744 / 63, firmado por el presidente doctor Humberto Illia.

San Sebastián en el mapa fueguino (ArgentinaXplora)

La nueva presencia de YPF en la isla produjo una gran exploración de la región, hallando numerosas cuencas que debían ser explotadas

Una de ellas está ubicada en el cabo de San Sebastián, ubicado al sur de la Bahía del mismo nombre. En sus cercanías, la empresa estatal estableció en los inicios de los años ´60 un campamento operativo y quizás dentro de la infraestructura provista se previó la traza de una pista de aterrizaje de aeronaves. YPF operaba una importante flota de aeronaves por esos años.

San Sebastián era una más de las pistas de la Tierra del Fuego y que luego fue seleccionada para ser intervenida por la Armada durante los aprestos de la Operación Tronador (AE&O)

Era una pista de tierra, de unos 1.250 metros de longitud por 30 de ancho, con orientación 10 / 28 y ubicada a unos mil metros al oeste de las instalaciones principales del campamento.

Esta traza fue contemplada como una de Las Pistas de Campaña de la Tierra del Fuego e incluída en la planificación de infraestructura que la Armada Argentina efectuó durante todo el año 1978, cuando comenzaron los aprestos para la Operación Tronador. Esta movilización militar de gran escala, preveía zanjar por la fuerza el diferendo limítrofe con la República de Chile, en el seno del canal de Beagle y las islas Picton, Lennox y Nueva.

Esta pista fue intervenida con el mejoramiento de la superficie, movimiento de suelos para provocar depresiones en el terreno que sirvieron como refugios, barricadas y defensas antiaéreas.

Nunca fue utilizada por aeronaves de la Aviación Aeronaval.

En la actualidad, la pista se encuentra en desuso y es utilizada por la empresa petrolera, como depósito de material pesado de perforación.

Pista de San Sebastián en relación a las instalaciones de YPF ubicadas al este (AE&O)

Ampliación de la fotografía satelital de la cabecera 28. La traza de la pista ha sido utilizada por la petrolera como depósito de material de perforación (AE&O)  

Agradecemos a Hugo Franchi por sus aportes en la confección de la entrada San Sebastián.

Bibliografía

www.aref.gob.ar/hidrocarburos-convencionales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Aero Boero Aero Club Argentino Aero Club Bahía Blanca. Aero Club Barreal Aero Club Catamarca Aero Club Cinco Saltos Aero Club Colonia Catriel Aero Club Córdoba Aero Club Cruz del Eje Aero Club Escobar Aero Club La Consulta Aero Club La Laja Aero Club La Plata Aero Club La Rioja Aero Club Lago Argentino Aero Club Luján Aero Club Mendoza Aero Club Olavarría Aero Club San Antonio Oeste Aero Club San Clemente del Tuyú Aero Club San Francisco Aero Club San Juan Aero Club San Martín Aero Club San Rafael Aero Club Santa Fe Aero Club Santiago del Estero Aero Club Tucumán Aero Club Tupungato Aero Club Uspallata Aerochañares Aeródromo 6 de septiembre Aerolíneas Argentinas Aeroposta Argentina Aeroposta Argentina S.A. Aerotalleres Bahía Blanca Air France Albardón ALFA Antoine de Saint-Exúpery Apeadero Aquiles Luis Uriarte Armada Argentina Avro 748 Bahía Blanca Bartolomé Cattaneo Beraza Borello Bristol F.2B Fighter Carlos Muller Centro de Aviación Civil Centro de Aviación Civil San Juan Centro Universitario de Aviación Charles Thays Cine Círculo de Aviación Rosario Club de Planeadores Catamarca Club de Planeadores La Plata Compagnie Generale Aeropostale Compañía Franco-Argentina de Transportes Aéreos Daniel Bermúdez DGAC DGAyC DGCAyA Di Palma-Zanella Dirección Provincial de Aeronáutica de Catamarca Don Alfredo EAA Edgardo Romero Day Editorial Ejército Argentino Enrique Mosconi Ernani Mazzoleni Escuela de Aviación Militar Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea Esteguy Fábrica Militar de Aviones Fisherton Francisco de Salles Torres Fuerza Aérea Argentina General Pacheco General Soler Gobernador Juan Manuel Gregores Guido Borello Gustavo Numan Costabel Helena Mansilla Hermanos Dal Mastro Hipódromo Huaico Hondo Humberto Gatti Iguazú IKA Ingeniero Maschwitz INTA Jean Mermoz Jockey Club Rosario José Atencio José María Patteta Juan Arfinetti Jules Abel Klemm L.25-I La Consulta La Plata LADE Las Playas Latecoere 25 Latecoere 28 Lignees Aeriennes Latecoere Lockheed-Kaiser Loma Negra S.A. Luján Marcel Paillette Marquesado Monte Grande Morane Saulnier Type XXXV R Parasol Morón Myriam Steffford Myriam Stefford Norberto Fernández NYRBA Olavarría Oscar Grimaux Pampa´s Bull Pampero PANAGRA Paul Castaibert Pioneer Flighstar Pocito Potez 25 Prefectura Naval Argentina Propuesta Puerto Madero Puerto Nuevo Quinta Los Ombúes RaDeAir Renato Balleri Revista Lima Víctor RIM 22 Rosario Rufino Luro Cambaceres Salvador Bavastro SAML S.2 Santiago Puzzi Servicios Aéreos Rionegrinos Shirley H. Kingsley Sindicato Condor Siro Comi Sociedad Sportiva Argentina TAN The River Plate Aviation Company Tierra del Fuego Transportes Aéreos Neuquén Tupungato Ultralight Villa Bordeu YPF Zárate