53°21´52,55” S - 68°10´22,90” W
15 mts SNM
YPF desembarcó por segunda vez y definitivamente en Tierra del Fuego, el 30 de diciembre de 1965, a raíz de la anulación de los contratos petroleros con empresas extranjeras mediante el Decreto PEN N° 744 / 63, firmado por el presidente doctor Humberto Illia.
![]() |
San Sebastián en el mapa fueguino (ArgentinaXplora) |
La nueva presencia de YPF en la isla produjo una gran exploración de la región, hallando numerosas cuencas que debían ser explotadas
Una de ellas está ubicada en el cabo de San Sebastián, ubicado al sur de la Bahía del mismo nombre. En sus cercanías, la empresa estatal estableció en los inicios de los años ´60 un campamento operativo y quizás dentro de la infraestructura provista se previó la traza de una pista de aterrizaje de aeronaves. YPF operaba una importante flota de aeronaves por esos años.
![]() |
San Sebastián era una más de las pistas de la Tierra del Fuego y que luego fue seleccionada para ser intervenida por la Armada durante los aprestos de la Operación Tronador (AE&O) |
Era una pista de tierra, de unos 1.250 metros de longitud por 30 de ancho, con orientación 10 / 28 y ubicada a unos mil metros al oeste de las instalaciones principales del campamento.
Esta traza fue contemplada como una de Las Pistas de Campaña de la Tierra del Fuego e incluída en la planificación de infraestructura que la Armada Argentina efectuó durante todo el año 1978, cuando comenzaron los aprestos para la Operación Tronador. Esta movilización militar de gran escala, preveía zanjar por la fuerza el diferendo limítrofe con la República de Chile, en el seno del canal de Beagle y las islas Picton, Lennox y Nueva.
Esta pista fue intervenida con el mejoramiento de la superficie, movimiento de suelos para provocar depresiones en el terreno que sirvieron como refugios, barricadas y defensas antiaéreas.
Nunca fue utilizada por aeronaves de la Aviación Aeronaval.
En la actualidad, la pista se encuentra en desuso y es utilizada por la empresa petrolera, como depósito de material pesado de perforación.
![]() |
Pista de San Sebastián en relación a las instalaciones de YPF ubicadas al este (AE&O) |
![]() |
Ampliación de la fotografía satelital de la cabecera 28. La traza de la pista ha sido utilizada por la petrolera como depósito de material de perforación (AE&O) |
Agradecemos a Hugo Franchi por sus aportes en la confección de la entrada San Sebastián.
Bibliografía
www.aref.gob.ar/hidrocarburos-convencionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario