sábado, 12 de abril de 2025

AMBA - Merlo - Monumento al Volovelismo Argentino

34°39´57,20” S - 58°43´17,58” W

16 mts SNM

El volovelismo es el principal de los aerodeportes en nuestro país. Actualmente existen más de cincuenta clubes específicos o que tiene esta actividad incorporada. Y a lo largo de su riquísima historia, han sido más de 200 instituciones creadas.

Mucho del éxito de este vuelo deportivo y cuasi científico, se debe a las excelentes condiciones que nuestra geografía nacional brinda. Ya sea por fuertes térmicas típicas en la pampa húmeda o intensas corrientes dinámicas de cerros o montañas, son muy pocos los lugares de la Argentina vedados a los planeadores.

El aeródromo de Merlo es el lugar donde creció se fortaleció el vuelo a vela nacional. Por norma, llegó a estar vedado para cualquier tipo de actividad que no fuera la relacionada con esta (Archivo General de la Nación) 

El volovelismo argentino comenzó sin duda en el aeródromo de Merlo (Provincia de Buenos Aires). Aunque los primeros saltos se hicieron en el Aeropuerto de Morón, la incompatibilidad con las aeronaves a motor, obligó a sus adeptos a mudarse a un paraíso verde, llano y tranquilo, al oeste de la ciudad de Merlo.

En este sitio se fortaleció el Club de Planeadores Albatros; en 1938 el estado instaló allí la Base Oficial de Vuelo sin Motor, luego su escuela; y hacia 1945 también se instaló el Club de Planeadores Cóndor, proveniente de Comodoro Rivadavia.

Aspecto de la obra de Rivara emplazada en 1970, con el 40° aniversario del Club de Planeadores Albatros (Subsecretaría de Cultura de Merlo)

En poco tiempo el aeródromo era la meca nacional del vuelo a vela. Cientos de grupos de entusiastas se acercaban en búsqueda de conocimientos, materiales y sobre todo compartir una pasión por el vuelo a vela.

Hacia fines de 1949 la Fuerza Aérea Argentina incorporó a sus filas la utilización del radar de alerta temprana. En 1952 su experiencia en esta herramienta la llevó a instalar en el campo de Merlo sus radares, creando el Grupo de Vigilancia y Control Aéreo. Esta actividad era completamente compatible con el vuelo deportivo y así convivieron por más de veinte años, pero a principios de los años ´70 se planificó basar los nuevos cazas interceptores Dassault Mirage III en la cercana Base de Mariano Moreno.

Las altas perfomances de estos aviones supersónicos, obligaron a un reordenamiento del espacio aéreo que implicaba la imposibilidad de la práctica del volovelismo y el consecuente cierre del aeródromo.

Basamento y dedicatoria de la obra (Subsecretaría de Cultura de Merlo)

En 1973 todas las instituciones debieron abandonar el campo y emigrar a otros sitios.

Como fuere, Merlo siguió siendo reconocido como la cuna original del Vuelo a Vela y su Municipalidad quiso homenajear permanentemente este hecho con la erección de un monumento en la ciudad. La oportunidad surgió en 1970 con el 40° aniversario de la creación del Club de Planeadores Albatros. Este había sido fundado el 30 de septiembre de 1930.

Se encargó al artista plástico Jorge Rivara (1919 - 2021) la ejecución del mismo. La pieza tiene 9 metros de altura, totalmente blanca y es claramente una aeronave deconstruída en posición anormal de vuelo. La estructura está montada sobre soportes que son parte de la pieza artística, apoyados en una base de hormigón con la leyenda “Merlo. Cuna y Capital de Vuelo sin Motor Argentino – 30-8-1930"

Está ubicada en la pequeña plazoleta conformada por las calles Riobamba, Almafuerte y la Avenida Presidente Perón.

Plazoleta conformada por las calles Almafuerte, Riobamba y la Avenida Presidente Perón (Subsecretaría de Cultura de Merlo)

Ubicación de la Plazoleta que contiene al monumento en el sector este de la ciudad de Merlo (AE&O)

Bibliografía.

https://www.facebook.com/CulturaMerlo (Página de Facebook de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de merlo)

www.volaravela.com.ar


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Aero Boero Aero Club Argentino Aero Club Bahía Blanca. Aero Club Barreal Aero Club Catamarca Aero Club Cinco Saltos Aero Club Colonia Catriel Aero Club Córdoba Aero Club Cruz del Eje Aero Club Escobar Aero Club La Consulta Aero Club La Laja Aero Club La Plata Aero Club La Rioja Aero Club Lago Argentino Aero Club Luján Aero Club Mendoza Aero Club Olavarría Aero Club San Antonio Oeste Aero Club San Clemente del Tuyú Aero Club San Francisco Aero Club San Juan Aero Club San Martín Aero Club San Rafael Aero Club Santa Fe Aero Club Santiago del Estero Aero Club Tucumán Aero Club Tupungato Aero Club Uspallata Aerochañares Aeródromo 6 de septiembre Aerolíneas Argentinas Aeroposta Argentina Aeroposta Argentina S.A. Aerotalleres Bahía Blanca Air France Albardón ALFA Antoine de Saint-Exúpery Apeadero Aquiles Luis Uriarte Armada Argentina Avro 748 Bahía Blanca Bartolomé Cattaneo Beraza Borello Bristol F.2B Fighter Carlos Muller Centro de Aviación Civil Centro de Aviación Civil San Juan Centro Universitario de Aviación Charles Thays Cine Círculo de Aviación Rosario Club de Planeadores Catamarca Club de Planeadores La Plata Compagnie Generale Aeropostale Compañía Franco-Argentina de Transportes Aéreos Daniel Bermúdez DGAC DGAyC DGCAyA Di Palma-Zanella Dirección Provincial de Aeronáutica de Catamarca Don Alfredo EAA Edgardo Romero Day Editorial Ejército Argentino Enrique Mosconi Ernani Mazzoleni Escuela de Aviación Militar Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea Esteguy Fábrica Militar de Aviones Fisherton Francisco de Salles Torres Fuerza Aérea Argentina General Pacheco General Soler Gobernador Juan Manuel Gregores Guido Borello Gustavo Numan Costabel Helena Mansilla Hermanos Dal Mastro Hipódromo Huaico Hondo Humberto Gatti Iguazú IKA Ingeniero Maschwitz INTA Jean Mermoz Jockey Club Rosario José Atencio José María Patteta Juan Arfinetti Jules Abel Klemm L.25-I La Consulta La Plata LADE Las Playas Latecoere 25 Latecoere 28 Lignees Aeriennes Latecoere Lockheed-Kaiser Loma Negra S.A. Luján Marcel Paillette Marquesado Monte Grande Morane Saulnier Type XXXV R Parasol Morón Myriam Steffford Myriam Stefford Norberto Fernández NYRBA Olavarría Oscar Grimaux Pampa´s Bull Pampero PANAGRA Paul Castaibert Pioneer Flighstar Pocito Potez 25 Prefectura Naval Argentina Propuesta Puerto Madero Puerto Nuevo Quinta Los Ombúes RaDeAir Renato Balleri Revista Lima Víctor RIM 22 Rosario Rufino Luro Cambaceres Salvador Bavastro SAML S.2 Santiago Puzzi Servicios Aéreos Rionegrinos Shirley H. Kingsley Sindicato Condor Siro Comi Sociedad Sportiva Argentina TAN The River Plate Aviation Company Tierra del Fuego Transportes Aéreos Neuquén Tupungato Ultralight Villa Bordeu Volovelismo YPF Zárate