sábado, 26 de julio de 2025

Río Negro - Los Menucos - Sitio homenaje a las víctimas del SOL 5428. 18 de mayo de 2011

41°05´10.22” S - 67°56´32.62” W
860 mts SNM

En 2011 la empresa SOL Líneas Aéreas S.A. operaba diariamente el vuelo 5428 con origen en la ciudad de Rosario, escalas regulares en la ciudad de Córdoba, Mendoza, Neuquén y destino final en Comodoro Rivadavia. Entonces tenía una flota compuesta por doce Saab SF-340 de las variantes A, B y E

El sitio exacto del accidente fue entre las localidades de Los Menucos y Prahuaniyeu, en la provincia de Río Negro (Argentina Xplora)

El 18 de mayo se programó para este vuelo el (s/n 025) LV-CEJ un SF-340A. El vuelo realizó todo su recorrido de modo normal hasta el Aeropuerto Presidente Perón en la ciudad de Neuquén. A las 20:08 inició la última etapa con 22 ocupantes a bordo. El  informe meteorológico reportaba la presencia de nubosidad media y baja en toda la ruta y se mencionaba la posibilidad de engelamiento leve.

El trayecto de navegación implicaba volar en alejamiento por el radial 175 del VOR de Neuquén y se preveía ascender hasta FL190 como nivel a mantener en toda la ruta.

 Saab SF-340 (/s/n 025) LV-CEJ que el 18 de mayo de 2011 cumplía el vuelo regular Rosario, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Comodoro Rivadavia (Historiales Individuales)

Alrededor de 40 minutos después del despegue, el vuelo había interrumpido su ascenso y se encontraba nivelado a FL140 debido a las severas condiciones de formación de hielo que le impedían conseguir niveles mayores. La tripulación advirtió esta condición, operando desesperadamente los sistemas deshieladores. El peso adicionado a la estructura de la aeronave, era tal que comenzó a deformar la perfomance del avión, llevándolo peligrosamente a la pérdida de sustentación y forzándolo a descender irremediablemente.

El LV-CEJ impactó el terreno alrededor de las 20:50 en un desolado lugar ubicado exactamente a medio camino entre las localidades de Los Menucos y Prahuaniyeu, en el centro de la provincia de Río Negro. El impacto produjo la muerte de todos sus ocupantes; diecinueve pasajeros y tres tripulantes.

 Imagen aérea del sitio recordatorio (AE&O)

Las causas primarias del suceso se atribuyeron una excesiva carga de hielo en el avión, que los sistemas no pudieron morigerar. Pero además, de la investigación se desprendieron falencias en los mantenimientos de la aeronave y deficiente instrucción a las tripulaciones en el vuelo en este tipo de condiciones.

En el sitio exacto del accidente, los familiares de las víctimas han construido espontáneamente un sitio de recuerdo. Se trata de un conjunto de lápidas, nichos y ermitas, dispuesto en forma de “U” al cual se llega por un sendero peatonal demarcado con piedras blanqueadas.

Sitio del lugar en Goggle Maps.

Imagen del conjunto del sitio homenaje (Horacio Bollati)




 Algunas de las ermitas y placas recordatorias del lugar (Horacio Bollati)

Agradecemos a Horacio “Gringo” Bollati por las fotografías y datos aportados para esta entrada. Horacio es fotógrafo de profesión y aventurero por pasión. Pero también es escritor, investigador, endurista, radio aficionado, coleccionista y piloto. Ha recorrido innumerables sitios de interés de nuestro país, documentando sus vivencias en su canal de YouTube: @horaciobollati4029

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Aero Boero Aero Club Argentino Aero Club Bahía Blanca. Aero Club Barreal Aero Club Catamarca Aero Club Cinco Saltos Aero Club Colonia Catriel Aero Club Córdoba Aero Club Cruz del Eje Aero Club Escobar Aero Club La Consulta Aero Club La Laja Aero Club La Plata Aero Club La Rioja Aero Club Luján Aero Club Mendoza Aero Club Olavarría Aero Club San Antonio Oeste Aero Club San Clemente del Tuyú Aero Club San Francisco Aero Club San Juan Aero Club San Martín Aero Club San Rafael Aero Club Santa Fe Aero Club Santiago del Estero Aero Club Tucumán Aero Club Tupungato Aero Club Uspallata Aerochañares Aeródromo 6 de septiembre Aerolíneas Argentinas Aeroposta Argentina Aeroposta Argentina S.A. Aerotalleres Bahía Blanca Air France Albardón ALFA Antoine de Saint-Exúpery Apeadero Aquiles Luis Uriarte Armada Argentina Avro 748 Bahía Blanca Bartolomé Cattaneo Beraza Borello Bristol F.2B Fighter Centro de Aviación Civil Centro de Aviación Civil San Juan Centro Universitario de Aviación Charles Thays Chasqui Aéreo Cine Círculo de Aviación Rosario Club de Planeadores Catamarca Comando de Regiones Aéreas Compagnie Generale Aeropostale Compañía Franco-Argentina de Transportes Aéreos Daniel Bermúdez DGAC DGAyC DGCAyA Dirección de Aviación Civil Don Alfredo EAA Edgardo Romero Day Editorial Ejército Argentino Enrique Mosconi Ernani Mazzoleni Escuela de Aviación Militar Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea Esteguy Fábrica Militar de Aviones Fisherton Francisco de Salles Torres Fuerza Aérea Argentina Gas del Estado General Pacheco General Soler Guido Borello Helena Mansilla Hermanos Dal Mastro Hipódromo Huaico Hondo Humberto Gatti Iguazú IKA Ingeniero Maschwitz Jean Mermoz Jockey Club Rosario José Atencio Juan Arfinetti Jules Abel Klemm L.25-I La Consulta La Plata LADE LANE Las Playas LASO Latecoere 25 Latecoere 28 Lignees Aeriennes Latecoere Lockheed-Kaiser Loma Negra S.A. Luján Marcel Paillette Marquesado Monte Grande Morane Saulnier Type XXXV R Parasol Morón Myriam Steffford Myriam Stefford NYRBA Olavarría Oscar Grimaux Pampa´s Bull Pampero PANAGRA Paul Castaibert Pioneer Flighstar Pocito Potez 25 Prefectura Naval Argentina Propuesta Puerto Madero Puerto Nuevo Quinta Los Ombúes RaDeAir Renato Balleri Revista Lima Víctor RIM 22 Rosario Rufino Luro Cambaceres Salvador Bavastro SAML S.2 Santiago Puzzi Servicios Aéreos Rionegrinos Shirley H. Kingsley Sindicato Condor Siro Comi Sociedad Sportiva Argentina TAN TAPSA The River Plate Aviation Company Tierra del Fuego Transportes Aéreos Neuquén Tupungato Villa Bordeu Volovelismo YPF