35°01´01.82” S - 68°41´22.28” W
1.333 mts SNM
En 1949, el ingeniero
Florencio Casale fundó en Luján de Cuyo (provincia de Mendoza), Carbometal S.A.I.C.
Una empresa de actividad minera para la extracción y producción de carburo de
calcio, cal y coque. Su actividad era altamente electrodependiente, por lo que
debió procurarse su propio suministro, instalando una planta de generación y
abarcando también esta actividad.
![]() |
Dique El Nihuil demarcado sobre un mapa de la provincia de Mendoza (Argentina Xplora) |
![]() |
Distribución regional de los aeródromos contemporáneos al campo de Carbometal. Este se ubicaba a pocos metros del correspondiente a Industrias Siderúrgicas Grassi SAIC (AE&O) |
![]() |
Carbometal tenía sus instalaciones muy cercanas a las de su colega Grassi y ambas con pistas al pié del horno (AE&O) |
![]() |
Estado actual de la planta de horneado de Carbometal en El Nihuil (Internet) |
Ambas pistas fueron incluídas entre las que que la Dirección Provincial de Aeronáutica consideraba útiles para ser usadas por sus aeronaves y como parte de la red de pistas de la provincia a utilizar ante eventos de magnitud o emergencia.
La pista de Carbometal, tenía algunas características especiales y de las cuales, sus pilotos tomaban especial recaudo. El suelo estaba conformado por granulado volcánico compactado de alto grado abrasivo, lo que constituía un verdadero efecto de desgaste para cubiertas y hélices. Pero además, la pista se ubicaba en una meseta completamente desprotegida y a merced de los fuertes vientos de la zona, que por lo general eran intensos y por la orientación de los mismos, cruzados a la pista.
![]() |
Piper PA-31-350 Chieftain (s/n AR31-74050238) LV-LMR en el Aeropuerto de El Plumerillo en agosto de 1986 (AE&O) |
Con el tiempo, Carbometal S.A.I.C. operó máquinas más grandes y complejas como el Cessna 401 (s/n 401-0224) LV-JJR, el Piper PA-31-350 Navajo Chieftain (s/n AR31-74050238) LV-LMR y el Piper PA-32-260 Cherokee Six (s/n AR32-7340159) LV-LHR
Estas aeronaves fueron
voladas por Jorge Rodríguez, Miguel Leslie Brown, Nicky Brown y Carlos Bucca.
A mediados de la década de los ´80, la producción de la planta de El Nihuil entró en una importante merma, por lo que desde entonces, era poco común ver aviones en la zona.
En sus últimos días de
vida, esta pista tuvo sus quince minutos de fama con un sonado suceso político.
En septiembre de 1987, el gobernador de Mendoza, Dr. Santiago Felipe Llaver
intentó tomar las centrales hidroeléctricas, en nombre del gobierno provincial.
El hecho era un gesto simbólico en un largo reclamo que la provincia efectuaba
al gobierno nacional y la toma, era un llamado de atención a la gestión del
presidente Raúl Alfonsín.
![]() |
El Navajo 310 LV-JXG en la plataforma del Aeroparque de la Ciudad de Mendoza, en abril de 1977 (AE&O) |
El 13 de septiembre de
1987, Llaver llegó a las puertas de la central en una caravana terrestre, pero
dentro de las acciones logísticas previstas, se envió el Piper PA-31-310 Navajo
(s/n 31-708) LV-JXG bautizado “Aconcagua” como apoyo aéreo y
fundamentalmente para traer al gobernador en vuelo de regreso a Mendoza.
Desgraciadamente, durante el aterrizaje, el bimotor pinchó una cubierta por lo que su se descartó su utilización tal como se había previsto.
Quizás, esta haya sido la última vez que se utilizó, pues luego de ello no hay registros de uso. Hacia fines de los ´90 todos los aviones de Carbometal, ya habían sido vendidos.
En la actualidad, la traza
y sus demarcaciones se observan perfectamente sobre el costado norte de la
planta donde se encontraba el horno.
![]() |
Imagen satelital de la zona. Aún es perfectamente visible la pista y sus señales en el terreno (AE&O) |
Agradecemos a Atilio Baldini, por los datos aportados en la realización de esta entrada.
Bibliografía.
Marón Gustavo y Ghiretti, Guido. Ya nunca me verás como me vieras. La triste historia del Aeroparque de Mendoza. Segunda parte. Revista Lima Víctor N° 11, Primavera 2005. Pg. 04
www.losandes.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario