sábado, 30 de agosto de 2025

Carbometal - UIL (Mendoza)

35°01´01.82” S - 68°41´22.28” W
1.333 mts SNM

En 1949, el ingeniero Florencio Casale fundó en Luján de Cuyo (provincia de Mendoza), Carbometal S.A.I.C. Una empresa de actividad minera para la extracción y producción de carburo de calcio, cal y coque. Su actividad era altamente electrodependiente, por lo que debió procurarse su propio suministro, instalando una planta de generación y abarcando también esta actividad.

Dique El Nihuil demarcado sobre un mapa de la provincia de Mendoza (Argentina Xplora)

El horno principal estaba ubicado en la localidad de Chacras de Coria (Departamento de Luján de Cuyo), pero en los primeros años de la década de los ´50, abrió uno adicional en la localidad de El Nihuil, sobre la costa del dique del mismo nombre (Departamento de San Rafael). Este lugar era conveniente debido a la cercanía de la planta de generación eléctrica y de la materia prima de coque, traída desde  Malargue. De hecho, no fue la única siderúrgica en instalarse en el lugar.

Distribución regional de los aeródromos contemporáneos al campo de Carbometal. Este se ubicaba a pocos metros del correspondiente a Industrias Siderúrgicas Grassi SAIC (AE&O)

El Dique El Nihuil era el primero de una serie de hendicamientos practicados en el cauce del Río Atuel, para la generación energética. La obra se inauguró en 1948. Por ser el de mayor cota, se encontraba ubicado en una gran pampa conocida como Pampa del Diamante o del Juncalito, alejada 20 kilómetros al sur de la Ruta Nacional N° 144. Para Casale, era una odisea llegar rápidamente a atender sus asuntos operativos en el horno, por lo que decidió adquirir un avión y construir una pista en las cercanías de la planta.

Carbometal tenía sus instalaciones muy cercanas a las de su colega Grassi y ambas con pistas al pié del horno (AE&O)

Estado actual de la planta de horneado de Carbometal en El Nihuil (Internet)

La pista se trazó con orientación 18/36 y era de 1.250 metros de longitud por 20 metros de ancho. Distancia apenas necesaria para despegar el Skoda Super Aero 45 que Casale compró, con altas temperaturas y a plena carga. Esta aeronave llegó a Mendoza entre 1957 y 1958. Además era utilizada para visitar las minas de El Retamito y Malargue. Pero además de Casale, otras de las empresas del ramo que se tenían plantas similares, también construyeron su propia pista, como Industrias Metalúrgicas Grassi S.A, cuya traza estaba orientada 06/24 y se ubicaba unos 4.500 metros hacia el noreste.

Ambas pistas fueron incluídas entre las que que la Dirección Provincial de Aeronáutica consideraba útiles para ser usadas por sus aeronaves y como parte de la red de pistas de la provincia a utilizar ante eventos de magnitud o emergencia.

La pista de Carbometal, tenía algunas características especiales y de las cuales, sus pilotos tomaban especial recaudo. El suelo estaba conformado por granulado volcánico compactado de alto grado abrasivo, lo que constituía un verdadero efecto de desgaste para cubiertas y hélices. Pero además, la pista se ubicaba en una meseta completamente desprotegida y a merced de los fuertes vientos de la zona, que por lo general eran intensos y por la orientación de los mismos, cruzados a la pista.

Piper PA-31-350 Chieftain (s/n AR31-74050238) LV-LMR en el Aeropuerto de El Plumerillo en agosto de 1986 (AE&O) 

Con el tiempo, Carbometal S.A.I.C. operó máquinas más grandes y complejas como el Cessna 401 (s/n 401-0224) LV-JJR, el Piper PA-31-350 Navajo Chieftain (s/n AR31-74050238) LV-LMR y el Piper PA-32-260 Cherokee Six (s/n AR32-7340159) LV-LHR

La montura más utilizada por Casale para llegar hasta el horno de El Nihuil, era el Piper PA-32-260 Cherokee Six   (s/n AR32-7340159) LV-LHR. En esta foto, en su base del Aeroparque de la Ciudad de Mendoza, durante 1987 (AE&O) 

Estas aeronaves fueron voladas por Jorge Rodríguez, Miguel Leslie Brown, Nicky Brown y Carlos Bucca.

A mediados de la década de los ´80, la producción de la planta de El Nihuil entró en una importante merma, por lo que desde entonces, era poco común ver aviones en la zona.

En sus últimos días de vida, esta pista tuvo sus quince minutos de fama con un sonado suceso político. En septiembre de 1987, el gobernador de Mendoza, Dr. Santiago Felipe Llaver intentó tomar las centrales hidroeléctricas, en nombre del gobierno provincial. El hecho era un gesto simbólico en un largo reclamo que la provincia efectuaba al gobierno nacional y la toma, era un llamado de atención a la gestión del presidente Raúl Alfonsín.

El Navajo 310 LV-JXG en la plataforma del Aeroparque de la Ciudad de Mendoza, en abril de 1977 (AE&O) 

El 13 de septiembre de 1987, Llaver llegó a las puertas de la central en una caravana terrestre, pero dentro de las acciones logísticas previstas, se envió el Piper PA-31-310 Navajo (s/n 31-708) LV-JXG bautizado “Aconcagua” como apoyo aéreo y fundamentalmente para traer al gobernador en vuelo de regreso a Mendoza.

Desgraciadamente, durante el aterrizaje, el bimotor pinchó una cubierta por lo que su se descartó su utilización tal como se había previsto.

Quizás, esta haya sido la última vez que se utilizó, pues luego de ello no hay registros de uso. Hacia fines de los ´90 todos los aviones de Carbometal, ya habían sido vendidos.

En la actualidad, la traza y sus demarcaciones se observan perfectamente sobre el costado norte de la planta donde se encontraba el horno.

Imagen satelital de la zona. Aún es perfectamente visible la pista y sus señales en el terreno (AE&O)

Agradecemos a Atilio Baldini, por los datos aportados en la realización de esta entrada.

Bibliografía.

Marón Gustavo y Ghiretti, Guido. Ya nunca me verás como me vieras. La triste historia del Aeroparque de Mendoza. Segunda parte. Revista Lima Víctor N° 11, Primavera 2005. Pg. 04

www.losandes.com.ar



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Aero Boero Aero Club Argentino Aero Club Bahía Blanca. Aero Club Barreal Aero Club Catamarca Aero Club Cinco Saltos Aero Club Colonia Catriel Aero Club Córdoba Aero Club Cruz del Eje Aero Club Escobar Aero Club La Consulta Aero Club La Laja Aero Club La Plata Aero Club La Rioja Aero Club Luján Aero Club Mendoza Aero Club Olavarría Aero Club San Antonio Oeste Aero Club San Clemente del Tuyú Aero Club San Francisco Aero Club San Juan Aero Club San Martín Aero Club San Rafael Aero Club Santa Fe Aero Club Santiago del Estero Aero Club Tucumán Aero Club Tupungato Aero Club Uspallata Aerochañares Aeródromo 6 de septiembre Aerolíneas Argentinas Aeroposta Argentina Aeroposta Argentina S.A. Aerotalleres Bahía Blanca Air France Albardón ALFA Antoine de Saint-Exúpery Apeadero Aquiles Luis Uriarte Armada Argentina Avro 748 Bahía Blanca Bartolomé Cattaneo Beraza Borello Bristol F.2B Fighter Centro de Aviación Civil Centro de Aviación Civil San Juan Centro Universitario de Aviación Charles Thays Chasqui Aéreo Cine Círculo de Aviación Rosario Club de Planeadores Catamarca Comando de Regiones Aéreas Compagnie Generale Aeropostale Daniel Bermúdez DGAC DGAyC DGCAyA Dirección de Aviación Civil Don Alfredo EAA Edgardo Romero Day Editorial Ejército Argentino Enrique Mosconi Ernani Mazzoleni Escuela de Aviación Militar Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea Esteguy Fábrica Militar de Aviones Fisherton Francisco de Salles Torres Fuerza Aérea Argentina Gas del Estado General Pacheco General Soler Guido Borello Helena Mansilla Hermanos Dal Mastro Hidroaviones Hipódromo Huaico Hondo Humberto Gatti Iguazú IKA Ingeniero Maschwitz Jean Mermoz Jockey Club Rosario José Atencio Juan Arfinetti Juan Manuel Gregores Jules Abel Klemm L.25-I La Consulta La Plata LADE LANE Las Playas LASO Latecoere 25 Latecoere 28 Lignees Aeriennes Latecoere Lockheed-Kaiser Loma Negra S.A. Luján Marcel Paillette Marquesado Monte Grande Morane Saulnier Type XXXV R Parasol Morón Myriam Stefford NYRBA Olavarría Oscar Grimaux Pampa´s Bull Pampero PANAGRA Paul Castaibert Pioneer Flighstar Pocito Potez 25 Prefectura Naval Argentina Propuesta Puerto Madero Puerto Nuevo RaDeAir Renato Balleri Revista Lima Víctor RIM 22 Rosario Rufino Luro Cambaceres Salvador Bavastro SAML S.2 Santiago Puzzi Servicios Aéreos Rionegrinos Shirley H. Kingsley Sindicato Condor Siro Comi TAN TAPSA Tierra del Fuego Transportes Aéreos Neuquén Tupungato Villa Bordeu Volovelismo YPF