viernes, 17 de octubre de 2025

Aero Club Venado Tuerto - Primer Sitio (Santa Fe)

33°41´27.03” S - 61°56´54.62” W
111 mts. SNM

La ciudad de Venado Tuerto tuvo su primer aeródromo en 1937. Antes de esta fecha no existía un campo como tal, pero si había actividad aeronáutica producida generalmente por ocasionales visitantes o simplemente llegaban de paso. Estas utilizaban como aeródromo cualquier campo útil, que generalmente era el de la familia Echeverría en la esquina e la Ruta Nacional N° 8 y calle Jorge Newbery.

Venado Tuerto en el mapa santafecino (ArgentinaXplora)

En 1937 este primer aeródromo surgió a causa de la primera fundación del Aeroclub Venado Tuerto, que tuvo tres en total, en sendos aeródromos distintos.

La etapa original se inició el 1° de junio de 1937, con la fundación de la institución por  hombres como Rosembau, Primo Corti y Víctor Ricciardi. No hay mucha información de esta época, pues toda la documentación de la época se perdió en un incendio.

Ubicación de aeródromos actuales e históricos de la zona de Venado Tuerto (AE&O)

Aquel aero club se instaló en un campo unos 6.500 metros al nor-noreste de la ciudad, que tenía 800 metros de largo por 600 metros de ancho. Aparentemente era un sitio del gobierno local, pues todas las actividades que allí se desarrollaron con posterioridad a la actividad aeronáutica, eran oficiales.

Como infraestructura se montó un hangar metálico, una manga indicadora de vientos y había disponibilidad de combustibles 73 y 80 octanos.

Plano de aeródromo publicado en 1939 (AE&O)

El aeródromo y fue inaugurado con un populoso festival al cual acudieron figuras como Carola Lorenzini y el acróbata y paracaidista Tomás Picasso. A este evento acudieron numerosas aeronaves civiles y militares. Entre ellas tres de la aviación naval, lo que no fue casual, pues esta presencia estuvo coordinada por el capitán de navío Marcos Antonio Zar, por entonces Jefe del Servicio de Aviación Naval de la Armada Argentina. Este notorio personaje de nuestra historia aeronáutica había nacido en Venado Tuerto el 31 de mayo de 1891 y es considerado unos de los hijos dilectos de esta sociedad.
La presencia de la Aviación Naval en la inauguración del campo, fue importante. En primer plano un Vought V-142  Corsario, en el medio un Grumman Duck y en el fondo el único Douglas 116 Dolphin (Familia Ricciardi)

El Grumman Duck en el nuevo aeródromo del Aero Club Venado Tuerto (Familia Ricciardi)

Este período de vida que alcanzó al menos unos once años, coincidió con una de las épocas más prolíficas en la aviación general argentina, por lo que deducimos que durante ella, debió haber tenido una nutrida actividad.

De entonces, hemos rescatado la construcción de un avión experimental a cargo de Primo Corti, que jamás llegó a volar y un severo accidente protagonizado por un médico de apellido Re, que estaba acompañado de una enfermera a bordo de un Piper. Ambos resultaron con heridas importantes y el avión totalmente destruido.

Un Focke Wulf Fw-44J Stieglitz, es reabastecido durante el festival de 1937(Familia Ricciardi)

Otro de los visitantes (Familia Ricciardi)

En agosto de 1938 se inscribió en el Registro este Aeronca C-3 (s/n 4365) R281 a nombre del Aero Club Venado Tuerto (Familia Ricciardi)

No es mucho más lo que podemos aportar a esta historia. Sólo queda agregar que el campo existió hasta por lo menos 1948, cuando se publicó información que daba cuenta de ello. Actualmente es un campo cultivado ubicado por detrás del Colegio Agrotécnico Regional.

Imagen satelital actual con la impresión del perímetro del primer aeródromo del Aero Club Venado Tuerto (AE&O)

Agradecemos a Guillermo y Luis Giordana por su colaboración en la realización de esta entrada.

Bibliografía

AA.VV y compaginación de Ricardo Bondone. Los Visionarios del ´37. Fondo Editor de la Asociación Mutual de Venado Tuerto. Venado Tuerto, octubre de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Aero Boero Aero Club Argentino Aero Club Bahía Blanca. Aero Club Barreal Aero Club Catamarca Aero Club Cinco Saltos Aero Club Colonia Catriel Aero Club Córdoba Aero Club Cruz del Eje Aero Club Escobar Aero Club La Consulta Aero Club La Laja Aero Club La Plata Aero Club La Rioja Aero Club Luján Aero Club Mendoza Aero Club San Clemente del Tuyú Aero Club San Francisco Aero Club San Juan Aero Club San Rafael Aero Club Santa Fe Aero Club Santiago del Estero Aero Club Tucumán Aerochañares Aeródromo 6 de septiembre Aerolíneas Argentinas Aeroposta Argentina Aeroposta Argentina S.A. Aerotalleres Bahía Blanca Air France Albardón ALFA Antoine de Saint-Exúpery Apeadero Aquiles Luis Uriarte Armada Argentina arquitectura Avro 748 Bahía Blanca Bartolomé Cattaneo Beraza Borello Bristol F.2B Fighter Centro de Aviación Civil Centro de Aviación Civil San Juan Centro Universitario de Aviación Charles Thays Chasqui Aéreo Cine Círculo de Aviación Rosario Club de Planeadores Catamarca Comando de Regiones Aéreas Compagnie Generale Aeropostale Daniel Bermúdez DGAC DGAyCA DGCAyA Dirección de Aviación Civil Don Alfredo EAA Edgardo Romero Day Editorial Ejército Argentino Enrique Mosconi Ernani Mazzoleni Escuela de Aviación Militar Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea Esteguy Fábrica Militar de Aviones FAMA Fisherton Francisco de Salles Torres Fuerza Aérea Argentina Gas del Estado General Soler Guido Borello Helena Mansilla Hermanos Dal Mastro Hidroaviones Hipódromo Huaico Hondo Humberto Gatti IKA Ingeniero Maschwitz Jean Mermoz Jockey Club Rosario José Atencio Juan Arfinetti Juan Manuel Gregores Jules Abel Klemm L.25-I La Consulta La Plata LADE LANE Las Playas LASO Latecoere 25 Latecoere 28 Lignees Aeriennes Latecoere Lockheed-Kaiser Loma Negra S.A. Luján Marcel Paillette Marquesado Monte Grande Morane Saulnier Type XXXV R Parasol Morón Myriam Stefford NYRBA Oscar Grimaux Pampa´s Bull Pampero PANAGRA Paul Castaibert Pioneer Flighstar Pocito Potez 25 Prefectura Naval Argentina Propuesta Puerto Madero Puerto Nuevo RaDeAir Renato Balleri Revista Lima Víctor RIM 22 Rosario Rufino Luro Cambaceres Salvador Bavastro SAML S.2 Santiago Puzzi Servicios Aéreos Rionegrinos Shirley H. Kingsley Sindicato Condor Siro Comi TAN TAPSA Tierra del Fuego Transportes Aéreos Neuquén Villa Bordeu Volovelismo YPF