domingo, 2 de noviembre de 2025

Campo Los Andes - San Carlos (Mendoza)

33°42´26.32” S - 69°09´14.61” W
1039 mts SNM

Una de las primeras conclusiones que obtuvo el Servicio Aeronáutico del Ejército (SAE) en sus inicios, fue que sería difícil desarrollar una aviación civil y militar sin una buena infraestructura que le sirviera de base.

 Localidad de Campo de Mayo en el mapa mendocino (AE&O)

Aunque las aeronaves de entonces podían operar en campos de reducidas dimensiones, no era menos cierto que también eran máquinas muy sensibles al estado del terreno donde aterrizaban. Cualquier protuberancia o depresión del suelo, repercutía seriamente en las estructuras. En resumen, se debía contar con campos aptos; bien entendido, esto era simplemente, un lugar despejado, nivelado y mantenido.

Para solucionar este problema, el SAE echó mano a varias herramientas disponibles. La primera de ellas fue mejorar los campos existentes, mediante la entrega de materiales y herramientas; la disponibilidad de personal de tropa para ser aplicados a trabajos de mejoras y mantenimiento de pistas. Por otro lado, el SAE emitió un comunicado para la aceptación en donación ó préstamo de campos para ser utilizados como aeródromos. Finalmente ordenó a sus propias unidades operativas a preparar campos aptos en las cercanías de sus lugares de asentamientos.

El aeródromo de Campo Los Andes entre aeródromos actuales e históricos de la zona (AE&O)

Estas acciones devolvieron excelentes resultados. Como resultado de las subvenciones, muchos aeródromos ya existentes recibieron materiales para la construcción de hangares metálicos y medios para sostener el mantenimiento del terreno y hacia fines de 1921, un balance interno arrojó la cifra de 41 campos entregados en donación y se preveía recibir 14 más.

Respecto de la orden para procurarse sus propios aeródromos, fue implementada por Decreto Nº 7281 publicado en el Boletín Militar Nº 1575 fechado el 20 de septiembre de 1920. Este disponía la creación de campos aptos en las guarniciones, a no más de 5 kilómetros de sus asientos. La tarea de preparación y mantenimiento sería realizada por soldados de las unidades, con el asesoramiento del Servicio Aeronáutico del Ejército.

Los datos del aeródromo de Campo Los Andes en la Guía Aeronáutica Argentina de 1939 (AE&O)

Esta orden estuvo en vigencia más de diez años y no es posible precisar la fecha exacta de la creación del aeródromo de Campo Los Andes, en la provincia de Mendoza. Lo que sí es bien seguro, que este Decreto haya sido el que motivó su existencia.

El Departamento de San Carlos y su ciudad cabecera han sido un permanente sitio de referencia del Ejército desde mediados del siglo XIX por cuanto este, era el punto más austral de la región en el que la civilización podía permanecer y desarrollarse sin entrar en conflicto con tribus indígenas que defendían sus territorios. Sin embargo, los embates de malones eran recurrentes, razón por la cual, se construyó un fuerte armado para resistir contra estos ataques.

Carta N° 3369-33-2 San Carlos en escala 1:50.000 editada ek diciembre de 1951, pero con datos levantaos en enero de 1927 (AE&O)

La presencia oficial del Ejército en la zona comenzó en 1902, cando el gobierno nacional adquirió tierras en la zona, para la instalación de un unida militar. El terreno seleccionado fue la Estancia “El Melocoton” de Exequiel tabanera. Fue recién en 1932 cuando se instaló en el sitio el Regimiento 1 de Caballería, siendo esta la primera unidad moderna en asentarse en el lugar y quizás esta también haya la época cuando se creó el campo apto para aeronaves.

El campo estaba ubicado entre la estación Campo Los Andes, de la línea del ferrocarril Buenos Aires-Al-Pacífico (BAP) y el Río Tunuyán. Era un campo de unas 55 hectáreas en total, pero sólo 21 de ellas se encontraban aptas para la operación segura. Estas estaban conformadas por un rectángulo de 700 metros por 300 de lado menor.

No tenemos registro ni datos de su uso ó la fecha de caducidad.

Actualmente, el campo es parte de un área cultivada.

Foto satelital actual con una demarcación del perímetro del antiguo aeródromo (AE&O)

Agradecemos a Eloy Martín por sus aportes en la realización esta entrada.

Bibliografía

Martín, Eloy. El rol de la Aviación de Ejército en el desarrollo de la Aviación Civil (Período 1919-1927). Publicación inédita. Buenos Ares, noviembre de 2013

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Aero Boero Aero Club Argentino Aero Club Bahía Blanca. Aero Club Barreal Aero Club Catamarca Aero Club Cinco Saltos Aero Club Colonia Catriel Aero Club Córdoba Aero Club Cruz del Eje Aero Club Escobar Aero Club La Consulta Aero Club La Laja Aero Club La Plata Aero Club La Rioja Aero Club Luján Aero Club Mendoza Aero Club San Clemente del Tuyú Aero Club San Francisco Aero Club San Juan Aero Club San Rafael Aero Club Santa Fe Aero Club Santiago del Estero Aero Club Tucumán Aerochañares Aeródromo 6 de septiembre Aerolíneas Argentinas Aeroposta Argentina Aeroposta Argentina S.A. Aerotalleres Bahía Blanca Air France Albardón ALFA Antoine de Saint-Exúpery Apeadero Aquiles Luis Uriarte Armada Argentina arquitectura Avro 748 Bahía Blanca Bartolomé Cattaneo Beraza Borello Bristol F.2B Fighter Centro de Aviación Civil Centro de Aviación Civil San Juan Centro Universitario de Aviación Charles Thays Chasqui Aéreo Cine Círculo de Aviación Rosario Club de Planeadores Catamarca Comando de Regiones Aéreas Compagnie Generale Aeropostale Daniel Bermúdez DGAC DGAyCA DGCAyA Dirección de Aviación Civil Don Alfredo EAA Edgardo Romero Day Editorial Ejército Argentino Enrique Mosconi Ernani Mazzoleni Escuela de Aviación Militar Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea Esteguy Fábrica Militar de Aviones FAMA Fisherton Francisco de Salles Torres Fuerza Aérea Argentina Gas del Estado General Soler Guido Borello Helena Mansilla Hermanos Dal Mastro Hidroaviones Hipódromo Huaico Hondo Humberto Gatti IKA Ingeniero Maschwitz Jean Mermoz Jockey Club Rosario José Atencio Juan Arfinetti Juan Manuel Gregores Jules Abel Klemm L.25-I La Consulta La Plata LADE LANE Las Playas LASO Latecoere 25 Latecoere 28 Lignees Aeriennes Latecoere Lockheed-Kaiser Loma Negra S.A. Luján Marcel Paillette Marquesado Monte Grande Morane Saulnier Type XXXV R Parasol Morón Myriam Stefford NYRBA Oscar Grimaux Pampa´s Bull Pampero PANAGRA Paul Castaibert Pioneer Flighstar Pocito Potez 25 Prefectura Naval Argentina Propuesta Puerto Madero Puerto Nuevo RaDeAir Renato Balleri Revista Lima Víctor RIM 22 Rosario Rufino Luro Cambaceres Salvador Bavastro SAML S.2 Santiago Puzzi Servicios Aéreos Rionegrinos Shirley H. Kingsley Sindicato Condor Siro Comi TAN TAPSA Tierra del Fuego Transportes Aéreos Neuquén Villa Bordeu Volovelismo YPF