34°34´53.29”
S - 59°52´40.41” W
52 mts.
SNM
El 5 de agosto de 1949 un violento terremoto sacudió la ciudad de Ambato, en la República de Ecuador. El sismo afectó a otras tres provincias, destruyó más de cuarenta poblaciones y produjo unos seis mil muertos y muchos más heridos. En pocos minutos, el país completo quedó sumido en una tragedia de proporciones de la cual no podría atenderse solo. La noticia repercutió fuertemente en todos los países de América Latina, que decidieron mandar ayuda y asistencia. En Argentina, el gobierno argentino ordenó que el operativo fuera organizado por la Fundación María Eva Duarte de Perón. Para ello se enviaron tres Douglas C-54 de la Fuerza Aérea Argentina, que permanecieron en Ecuador efectuando el puente aéreo a Ambato desde distintas localidades donde se concentraba la ayuda. Dos C-54 militares más fueron destinados para hacer numerosos vuelos entre Buenos Aires y Quito. A ellos, se les sumó un sexto avión, de la Flota Aérea Mercante Argentina; fue el Douglas C-54 matrícula LV-ABI (s/n 7445/DO 53), cuya tripulación integraba estaba integrada por el comandante Carlos M. Regúnaga, los pilotos Norberto Fernández, Juan Gregorio Torrealday, el mecánico Oscar Blanco, el navegante David Brandón, radio-operador Dardo González y los auxiliares de vuelo Esther Dates Calvo y Guillermo Mac Loghlin.
El LV-ABI permaneció en Ecuador hasta el 26 de septiembre de 1949, cuando se decidió su regreso. El vuelo partió de Guayaquil y, tras una escala en Lima (Perú), pernoctó en Santiago de Chile para iniciar la última etapa a Buenos Aires al día siguiente. Con 24 personas a bordo, el vuelo fue completamente normal en la mayor parte del trayecto. Pero quince minutos antes del arribo, los tripulantes detectaron un incendio a bordo que en pocos minutos tomó estado crítico y los obligó a decidir un aterrizaje de emergencia.
![]() |
Los restos del C-54 (s/n ) LV-ABI luego del fatídico accidente (Historiales Individuales) |
El descenso fue completamente controlado y la tripulación se dispuso preparándose para lo peor. El C-54 tocó tierra en un campo completamente despejado en la localidad de Castilla (partido de Chacabuco, provincia de Buenos Aires), a 117 kilómetros al oeste del Aeropuerto de Morón. El impacto con el suelo provocó que las llamas tomaran toda la estructura del avión. Cuando éste detuvo su carrera, el pasaje abandonó la máquina por la parte trasera, pero Norberto Fernández y el copiloto Juan Gregorio Torrealday no pudieron hacerlo, pereciendo en el incendio posterior. En total fueron siete las víctimas fatales y diecisiete los heridos de distinta gravedad.
La noticia fue recibida con estupor por la sociedad entera, pues Norberto Fernández tenía alguna amistad con el Presidente Juan Domingo Perón y su esposa, María Eva Duarte. De hecho, la Fundación que llevaba su nombre había sido la encargada de los envíos de ayuda a Ecuador y la Primera Dama en persona los esperaba para recibirlos en Ezeiza.
Las exequias fueron populares, con la
presencia de numeroso público y las principales autoridades del país. El hecho
quedó grabado a fuego en la memoria de quienes vivieron esos trágicos momentos,
que decidieron eternizar sus almas, con dos sitios alegóricos. El primero de
ellos, fue la colocación de un monolito en el sitio mismo del accidente.
![]() |
Foto Satelital de Castilla con la Ubicación de Monolito (AE&O) |
El mismo tiene forma de un obelisco pequeño, de un metro y medio de alto, realzado en granito negro. Sobre el costado este puede leerse:
LA FUNDACION
EVA PERON
RINDE SU HOMENAJE
A LAS VICTIMAS
DEL ACCIDENTE DE
AVIACION OCURRIDO
EL
27 DE SEPTIEMBRE DE 1949
AQUÍ MURIERON
CUMPLIENDO UNA
MISION HUMANITARIA
NORBERTO L. FERNANDEZ
JUAN GREGORIO TORREALDAY
ESTHER DATES CALVO
CARLOS MONZA
FEDERICO ROSA
Al pie del mismo y sobre el terreno existe una placa de bronce, colocada por el Partido Justicialista, en nombre del Pueblo de Castilla a dichas víctimas.
Además, se encargó al artista Mario Baiardi la realización de un monumento alegórico y conmemorativo que fue emplazado en la Avenida Costanera Norte Rafael Obligado, en las cercanías de Aeroparque.
![]() |
El monolito de Castilla (AE&O) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario