jueves, 27 de noviembre de 2025

Aero Club Gualeguay – Primer Sitio (Entre Ríos)

35°28´02.56” S - 61°34´57.06” W
88 mts. SNM

El Aero Club Gualeguay fue fundado el 26 de julio de 1945 en la antigua sede del Club Sociedad Sportiva de esa ciudad (ubicado en la esquina de calles San Martín y 9 de julio). La primera Comisión Directiva fue presidida por Luis Stéfani, a quien acompañaron los señores Emilio N. Pérez Chiama, Darío Pérez Chiama, Jorge Monasterio, Adolfo Somoa Videla, Mosiés Fernández Arancibia, Oscar Henderson, Alfredo Diez, Aturo Di Masi, Adolfo Deymonz y Elio Brutti y los doctores Manuel Guerra y Roberto Beracochea. Por cierto, que la primera preocupación de las autoridades del nuevo aero club fue la de dar los pasos necesarios para comenzar la actividad de vuelo. Y para ello, prepararon un aeródromo en un campo ubicado a unos 4,5 kilómetros al oeste de Gualeguay, sobre un camino de tierra de difícil acceso en épocas de lluvias.

Campos actuales e históricos en los alrededores de Gualeguay. Se destaca el del Círculo de Pilotos de Gualeguay que fue contemporáneo del aero club. Al norte y sobre la Ruta Provincial N°11 se encuentra el único y actual campo del Aero Club Gualeguay (AE&O) 

El predio era totalmente rural, de una superficie de 50 hectáreas donde se trazaron tres pistas de tierra: 04/22 de 900 metros, 10/28 de 800 metros y 18/36 de 600 metros. Las instalaciones del lugar se completaban con un único hangar con chapas de zinc y piso de tierra, de 20 metros de ancho por 15 metros de fondo y portones de ambos lados opuestos.

Mapa del campo del Guía Aeronáutica de Aeropistas de 1948 (AE&O)

Para iniciar las actividades de vuelo la Dirección General de Aviación Civil le asignó el Piper J-36C-65 (s/n 11-7815) LV-ZHA (que aún permanece en actividad en la institución, aunque convertido a PA-11C). En los años siguientes les fueron también asignados el Piper J-3C-65 (s/n 7840) LV-YYM, el PA-11 (s/n 11718) LV-YQF y el FMA IAe.20A El Boyero (s/n 39)  LV-YTRy la propiedad e todas estas aeronaves le fueron transferidas al aero club por donación el 16 de julio de 1959. Este primer aeródromo fue habilitado como Público de 4° Categoría el 17 de junio de 1948 e inaugurado oficialmente el 31 de octubre de ese año y las actividades de instrucción en la Escuela de Vuelo comenzaron el 1° de maro de 1949 siendo el primer instructor el señor Julio César Seghetti quien se mantuvo en el cargo hasta 1951 cuando fue reemplazado por el señor Julio Nazario Natel.

El Piper PA-11C (s/n 11-7815) registrado LV-ZHA está en la institución desde sus inicios. Actualmente se encuentra en un estado inmaculado (Aero Club Gualeguay)

Este FMA IAe.20 El Boyero (s/n 39) LV-YTR fue asignado al aero club a fines de los años ´50 (AE&O)

La primera promoción de pilotos estuvo integrada por los señores Carlos Germanó, Raúl Berisso, Bernardo Magrán y José Matorras quienes obtuvieron sus licencias en julio de 1949 y al año siguiente comenzó la instrucción de paracaidistas cargo del señor Pérez Bravo (suboficial retirado del Ejército). Entretanto había comenzado desarrollarse en el seno de la Comisión Directiva el proyecto de adquirir una aeronave propia (recordemos que las asignadas por la DGAC, recién le fueron transferidas en 1956) y de mudar el aeródromo a un terreno de más fácil acceso. Así es que en agosto de 1951 se adquirió el Piper PA-12 (s/n 12-196) LV-NDW y dos años después, en noviembre de 1953 se inauguró el nuevo aeródromo a la vera de la Ruta Provincial N° 11


Foto satelital actual con una demarcación estimativa de la posible ubicación del campo (AE&O) 

Actualmente no quedan vestigios físicos de ningún tipo de la existencia del campo.

Bibliografía

Miranda, Marcelo Wilfredo. Aero Club Gualeguay. Revista Lima Víctor N°6 Invierno 2004

González Moreno, Luis; Guía Aeronáutica de Aeropistas – 1948; Federación Aeronáutica Argentina. Buenos Aires.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Aero Boero Aero Club Argentino Aero Club Bahía Blanca. Aero Club Barreal Aero Club Catamarca Aero Club Cinco Saltos Aero Club Colonia Catriel Aero Club Córdoba Aero Club Cruz del Eje Aero Club Escobar Aero Club La Consulta Aero Club La Laja Aero Club La Plata Aero Club La Rioja Aero Club Luján Aero Club Mendoza Aero Club San Clemente del Tuyú Aero Club San Francisco Aero Club San Juan Aero Club San Rafael Aero Club Santa Fe Aero Club Santiago del Estero Aero Club Tucumán Aerochañares Aeródromo 6 de septiembre Aerolíneas Argentinas Aeroposta Argentina Aeroposta Argentina S.A. Aerotalleres Bahía Blanca Air France Albardón ALFA Antoine de Saint-Exúpery Apeadero Aquiles Luis Uriarte Armada Argentina arquitectura Avro 748 Bahía Blanca Bartolomé Cattaneo Beraza Borello Bristol F.2B Fighter Centro de Aviación Civil Centro de Aviación Civil San Juan Centro Universitario de Aviación Charles Thays Chasqui Aéreo Cine Círculo de Aviación Rosario Club de Planeadores Catamarca Comando de Regiones Aéreas Compagnie Generale Aeropostale Daniel Bermúdez DGAC DGAyCA DGCAyA Dirección de Aviación Civil Don Alfredo EAA Edgardo Romero Day Editorial Ejército Argentino Enrique Mosconi Ernani Mazzoleni Escuela de Aviación Militar Escuela de Suboficiales de Fuerza Aérea Estancias Esteguy Fábrica Militar de Aviones FAMA Fisherton Francisco de Salles Torres Fuerza Aérea Argentina Gas del Estado General Soler Guido Borello Helena Mansilla Hermanos Dal Mastro Hidroaviones Hipódromo Huaico Hondo Humberto Gatti IKA Ingeniero Maschwitz Jean Mermoz Jockey Club Rosario José Atencio Juan Arfinetti Juan Manuel Gregores Jules Abel Klemm L.25-I La Consulta La Plata LADE LANE Las Playas LASO Latecoere 25 Latecoere 28 Lignees Aeriennes Latecoere Lockheed-Kaiser Loma Negra S.A. Luján Marcel Paillette Marquesado Monte Grande Morane Saulnier Type XXXV R Parasol Morón Myriam Stefford NYRBA Oscar Grimaux Pampa´s Bull Pampero PANAGRA Paul Castaibert Pioneer Flighstar Pocito Potez 25 Prefectura Naval Argentina Propuesta Puerto Madero Puerto Nuevo RaDeAir Renato Balleri Revista Lima Víctor RIM 22 Rosario Rufino Luro Cambaceres Salvador Bavastro SAML S.2 Santiago Puzzi Servicios Aéreos Rionegrinos Shirley H. Kingsley Sindicato Condor Siro Comi TAN TAPSA Tierra del Fuego Transportes Aéreos Neuquén Villa Bordeu Volovelismo YPF